09 ago. 2025

Obama: “Hay lugares donde es más barata un arma que un libro”

El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró hoy en un foro con ciudadanos que es necesaria una reforma de las normas de tenencia de armas, y señaló que “en algunos lugares es más barato comprar un arma que un libro”.

Imagen de archivo del presidente estadounidense, Barack Obama, en el Despacho Oval, en Washington. EFE/Archivo

Imagen de archivo del presidente estadounidense, Barack Obama, en el Despacho Oval, en Washington. EFE/Archivo

EFE

El presidente intentó en este foro, televisado por CNN, explicar sus propuestas para que aumenten los controles en la venta de armas de fuego para evitar que estas caigan en manos de personas con problemas mentales o antecedentes y reducir el alto índice de muertes violentas, el más alto de un país desarrollado.

Obama, que el martes anunció su intención de aumentar el alcance de la revisión de antecedentes en la compra de armas por decreto, dijo que es necesario que EE.UU. tenga “el mejor sistema de antecedentes posible”.

El mandatario criticó la oposición a esas medidas y comparó los controles a la necesidad de que los automóviles tengan cinturones de seguridad o que las medicinas tengan sistemas para que los niños no puedan intoxicarse.

La Casa Blanca quiere extender los controles de antecedentes del FBI, que se deben realizar cuando se compra una arma en una tienda, a las transacciones entre particulares, siempre que estos realicen un alto volumen de ventas.

Obama dijo que está abierto a reunirse con el grupo de cabildeo de las armas de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), que se negó a participar en este foro y se ha opuesto a cuanta medida el Gobierno ha propuesto.

En el foro, en el que intervinieron ciudadanos de diferentes opiniones, dijo que la NRA se ha mostrado en el pasado a favor de expandir los controles de antecedentes a más tipos de transacciones.

“Ahora lo que tenemos es una excepción, que se usaba para coleccionistas, convertida en una industria masiva”, explicó el presidente, que acaba de entrar en su último año de mandato con el Congreso dominado por la oposición republicana.

“Mis posiciones no son radicales, pero se ha creado una atmósfera en que si presentamos una propuesta con sentido común y modesta, que respeta la Segunda Enmienda (de la Constitución) se califica como un intento mío para confiscar las armas de todos”, lamentó el mandatario.

La Segunda Enmienda de la Constitución defiende el derecho a portar armas, aunque son las leyes las que deben determinar los controles a la hora de acceder a armas con cada vez mayor capacidad de fuego.

Más contenido de esta sección
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).