30 jul. 2025

Obama, Cameron y Abbott, los zurdos de la cumbre del G20

Brisbane (Australia), 16 nov (EFE).- El mandatario estadounidense, Barack Obama, el británico David Cameron y el australiano Tony Abbott son los líderes zurdos de la cumbre del G20, o al menos los que han firmado la foto de familia con la mano izquierda.

El primer ministro australiano, Tony Abbot (i), junto al presidente de EEUU, Barack Obama, en la cumbre del G20 de Brisbane. EFE

El primer ministro australiano, Tony Abbot (i), junto al presidente de EEUU, Barack Obama, en la cumbre del G20 de Brisbane. EFE

"¡Ah, eres zurdo!”, le espetó Cameron a Abbot, mientras el primer ministro australiano firmaba la fotografía en el Centro de Convenciones de Brisbane (Australia) donde se celebra la reunión este fin de semana.

“Soy zurdo y también chuto con la pierna izquierda”, respondió Abbott, un reconocido fan del rugby australiano, momento recogido por las cámaras que retransmiten la cumbre en la web de la organización.

Tras la broma de los primeros ministros, el presidente estadounidense, el objetivo preferido de las cámaras y los móviles de los periodistas y asistentes, también firmó su nombre con la mano izquierda.

Obama, que nada más llegar expresó su admiración por la cerveza australiana XXXX, exhibió en Brisbane su don de gentes en una conferencia con estudiantes, con los que presumió de sus 31 millones de seguidores en Twitter.

Los mandatarios han tuiteado las instantáneas que se realizaban con sus homólogos, incluido el presidente español, Mariano Rajoy, quien subió la foto de familia en la que se le ve junto al ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, y también saludando a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

Además de las solemnes reuniones para discutir la economía o el cambio climático, los líderes del G20 también han tenido tiempo de comer una barbacoa en el jardín y de hacerse fotos con un koala, quien ha pasado la cumbre encaramado a una rama en el vestíbulo.

La canciller alemana, Angela Merkel, se paseó el viernes por la noche por varios bares populares e incluso aceptó que los transeúntes se hicieran autorretratos con ella en el centro de Brisbane, según la cadena ABC.

Tras llegar a Brisbane, Merkel se paseó por la calle bohemia de Caxton, donde existen varios bares y un puesto de venta de salchichas alemanas.

En uno de los locales, se tocó la famosa canción alemana “99 globos rojos” en su honor.

“Ella sabe dónde está la fiesta”, comentó Kirsten Sealey en un mensaje de Facebook, mientras que Jan Green escribió: “la marca de una verdadera líder, mezclarse con los lugareños”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha hecho pocos amigos en esta edición del G20 tras las críticas por su supuesta implicación en la guerra de Ucrania y, aunque aguantó el tipo en las reuniones bilaterales, decidió marcharse antes de la clausura.

El exespía de la KGB alegó que tenía sueño atrasado.

Los países miembros del G20 representan el 85 % del PIB mundial, el 80 % del comercio global y tienen dos tercios de la población total.

El G20 cuenta entre sus miembros a la Unión Europea, el G7 (EE.UU., Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia), además de Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Suráfrica, Turquía y Rusia.

Australia ha invitado a su vecino Nueva Zelanda a estas reuniones, mientras que España es considerado un invitado permanente, mientras que España asiste como país invitado desde 2010. EFE

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.