22 ago. 2025

Obama advierte que EEUU tomará medidas contra Rusia por injerencia electoral

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió este viernes de que su Gobierno “tomará medidas” contra Rusia por los ataques informáticos ocurridos durante las elecciones a la Casa Blanca con el objetivo de interferir en sus resultados.

En la imagen un registro del presidente de EE.UU., Barack Obama, quien ordenó a la comunidad de inteligencia llevar a cabo una revisión completa de lo que ocurrió durante el proceso electoral de 2016. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de EE.UU., Barack Obama. Foto: EFE/Archivo

EFE

“Creo que no hay duda de que cuando cualquier Gobierno extranjero trata de impactar la integridad de nuestras elecciones nosotros tenemos que tomar medidas y lo vamos a hacer en el momento y el lugar que decidamos”, aseguró Obama durante una entrevista con la emisora pública NPR.

El presidente comentó además que “algunas (de esas medidas) puede que sean explícitas y públicas, mientras que otras puede que no”.

En la entrevista, Obama también explicó que durante un encuentro reciente confrontó al presidente ruso, Vladímir Putin, por los ataques: “Putin es muy consciente de lo que siento sobre esto, porque le hablé directamente al respecto”.

Sobre el efecto que tuvieron los ataques en el resultado electoral, Obama dijo que “no hay duda que contribuyeron a una atmósfera en la que el único foco durante semanas y meses fueron los correos de Hillary (Clinton), la Fundación Clinton, rumores políticos en torno al Comité Nacional Demócrata”.

La Casa Blanca sugirió precisamente hoy que Putin sabía y estuvo involucrado en la estrategia de ataques informáticos para tratar de interferir en las elecciones presidenciales ganadas por Donald Trump.

“Cuando hablamos de una intrusión cibernética significativa como esta, estamos hablando de los niveles más altos del Gobierno”, comentó el asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes.

“En última instancia, Vladímir Putin es el funcionario responsable de las acciones del Gobierno ruso”, anotó en declaraciones a la cadena MSNBC.

La inteligencia estadounidense también ha concluido que Putin estuvo directamente involucrado en los ataques contra el proceso electoral, según informaciones aparecidas hoy en las cadenas de televisión NBC, CBS y ABC con base en declaraciones de funcionarios bajo anonimato.

A través de su cuenta de Twitter, Trump volvió a cuestionar hoy las conclusiones de la comunidad de inteligencia y del Gobierno del presidente Obama sobre el pirateo ruso.

“Si Rusia, o alguna otra entidad, estaba pirateando. ¿Por qué la Casa Blanca perdió tanto tiempo para actuar? ¿Por qué solo se quejan después de que Hillary (Clinton) perdió?”, escribió Trump.

Rusia ha negado en varias ocasiones su implicación en esos ciberataques y Trump se ha mantenido del lado de Moscú al tachar de “ridícula” la conclusión de la CIA de que el Kremlin le ayudó a ganar las elecciones con esos ciberataques.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.