28 nov. 2023

Nulo envío de cortes porcinos en enero

Atípicamente, no se exportó carne porcina en enero, una experiencia que no se registra por lo menos desde el 2014. Esta situación responde a razones comerciales, teniendo en cuenta que Brasil está ofreciendo sus productos a un valor muy competitivo al mercado internacional.

En el mismo mes del año pasado, la industria cárnica vendió 382 toneladas de productos porcinos, entre carne, menudencias y despojos, lo que significó un ingreso de divisas de USD 701.783. Sin embargo, en el inicio de este año no hubo envíos.

“China mermó en un 90% las importaciones brasileñas, entonces el mercado está totalmente saturado de carne porcina”, explicó sobre esta situación el presidente del Senacsa, José Carlos Martin.

El gigante asiático que el año pasado importó un gran volumen de carne de cerdo como consecuencia de la pérdida de su producción debido a un brote de peste, se está recuperando lentamente y prescinde de la sobreoferta sudamericana.

Como efecto, Brasil cuenta con muchas toneladas disponibles y con precios muy competitivos.

Igualmente, para el servicio veterinario no es un signo de alarma, ya que generalmente no hay mucho movimiento en enero, sumado a que el mercado interno creció mucho, especialmente en los productos chacinados, es decir, los embutidos. Sin embargo, se monitoreará la tendencia en los próximos meses.


La Cifra
9 millones
de dólares ingresaron en todo el 2021 a través de la exportación productos porcinos entre carne, menudencias y despojos.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.