28 sept. 2025

Nuevos estudios aportan más certezas sobre viruela del mono

¿Cómo se transmite la viruela del mono? ¿Cuáles son los síntomas específicos de la actual oleada? Tres meses después del inicio de la pandemia, los científicos empiezan a dibujar sus contornos.

Cerca de 28.000 casos han sido confirmados en todo el mundo y ya se han producido las primeras muertes.

La viruela del mono ya era conocida desde hace varias décadas en una decena de países africanos.

Pero la actual epidemia presenta numerosas particularidades, empezando por el perfil de los enfermos.

Se trata principalmente de hombres adultos que mantienen relaciones homosexuales, en contraste con lo que sucede en África, donde la enfermedad afecta principalmente a los niños.

En las últimas semanas tres estudios publicados en las principales revistas médicas de referencia –British Medical Journal (BMJ), Lancet y el New England Journal of Medicine (NEJM)–, han descrito el cuadro clínico de la enfermedad, aunque los datos son precoces, obtenidos a partir de algunos centenares de casos.

Los estudios confirman que la práctica totalidad de casos afectan a hombres que mantienen relaciones homosexuales.

¿La enfermedad se transmite por lo tanto mediante transmisión sexual? Los estudios más recientes son claros. “Nuestro trabajo respalda la idea de que un contacto corporal durante la actividad sexual constituye el mecanismo dominante de transmisión de la viruela del mono” en la epidemia actual, resume el estudio de Lancet.

La conclusión se basa en particular sobre el hecho de que la carga viral era mucho más elevada en las lesiones cutáneas de los enfermos, en comparación con la que contenían su aparato respiratorio.

Los tres estudios confirman también que la epidemia actual se distingue por sus síntomas, que “difieren de los que han sido observados en las poblaciones afectadas por epidemias precedentes” en África, explica el estudio del BMJ, que fue realizado en el Reino Unido. Dos elementos clave de la enfermedad: La fiebre, a veces acompañada de dolores musculares, y lesiones corporales, que se transforman en costras. AFP