17 nov. 2025

Nuevos bombardeos contra la ciudad siria de Alepo y su periferia

Nuevos bombardeos se registraron hoy en la ciudad siria de Alepo, la mayor del norte del país, y en algunos pueblos de su periferia, donde al menos tres personas fallecieron y un número indeterminado resultaron heridas.

Imagen facilitada este domingo por la Agencia Siria de Noticias (SANA) que muestra a una unidad de soldados sirios paseando por Alepo. EFE

Imagen facilitada este domingo por la Agencia Siria de Noticias (SANA) que muestra a una unidad de soldados sirios paseando por Alepo. EFE

EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de la muerte de dos menores de la misma familia por un ataque aéreo de aviones no identificados contra el distrito de Karam Humad, en la urbe de Alepo.

Bombardeos similares tuvieron lugar en los barrios controlados por la oposición de Bustan al Qasr, Al Helik, Al Ameriya, Bab Qansarin y Sheij Said, donde hubo varios heridos.

También se produjeron bombardeos en localidades situadas al oeste y al noroeste de Alepo como Al Mansur, Hian y las inmediaciones de Kafr Dael; así como en Jan al Asal, donde una persona perdió la vida y varias sufrieron heridas.

El jueves pasado, las autoridades sirias, apoyadas por Rusia, retomaron su ofensiva en la población de Alepo, donde han intensificado los bombardeos.

La ONU calificó ayer de desgarrador el panorama que se vive en Alepo, con 139 muertos en los últimos días por más de cien ataques aéreos y 275.000 personas “atrapadas”, con pocos alimentos y nada de agua potable.

“No he visto nada que se compare con los horrores que estamos viendo ahora”, afirmó el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, en declaraciones a los periodistas tras salir de una reunión del Consejo de Seguridad.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.