05 nov. 2025

Nuevos ataques al fracasar el diálogo entre talibanes y bastión opositor

El fracaso de las negociaciones llevó este miércoles a que se intensificaran los ataques de los talibanes para tratar de capturar la norteña región de Panjshir, la única de las 34 provincias afganas que no se encuentra bajo el control de la formación islamista tras su reciente conquista de Afganistán.

Afganistán 2.jpg

Al día de hoy, Panjshir sigue siendo la única de las 34 provincias afganas que no han caído bajo el control de los talibanes.

Los talibanes lanzaron anoche ataques, que continuaron hoy, “desde varias direcciones y áreas de las provincias vecinas de Parwan y Baghlan (...) pero sus ataques fueron rechazados y no tuvieron éxito”, afirmó en un comunicado el portavoz del conocido como Frente Nacional de Resistencia de Panjshir, Fahim Dashti.

Los combates causaron numerosas bajas: los talibanes perdieron a 115 de sus combatientes, 200 resultaron heridos y otros 35 fueron capturados con vida, señaló.

Por su parte, los talibanes argumentaron que intensificaron los combates en Panjshir tras fracasar las negociaciones con los líderes insurrectos, que se oponen al dominio de los islamistas.

Nota relacionada: EEUU da por terminada su misión en Afganistán, tras 20 años de guerra

“Hicimos muchos esfuerzos para resolver el problema de Panjshir a través de negociaciones (...) pero terminó sin ningún progreso. Ahora los muyahidines están preparados y han rodeado Panjshir desde todas las direcciones”, explicó en un mensaje el mulá Amir Khan Mutaqi, uno de los principales líderes de los talibanes.

El mulá pidió a la gente de Panjshir que se una a los talibanes para evitar más enfrentamientos, ya que las guerrillas locales apoyadas por las tropas afganas que se retiraron a la región tras la conquista de los insurgentes del resto del país no podrán hacerles frente.

“No pudieron resistir mientras eran apoyados por Estados Unidos y la OTAN, ¿cómo van a poder hacer algo ahora?”, cuestionó.

Los combatientes talibanes iniciaron su ofensiva contra Panjshir el pasado 30 de agosto, tras cortar las rutas por las que llegan los suministros a la región e interrumpir todas las líneas de los servicios de telefonía móvil e Internet.

Lea también: Un mayor general fue el último soldado de EEUU en salir de Afganistán

Pero a día de hoy, Panjshir sigue siendo la única de las 34 provincias afganas que no ha caído bajo el control de los talibanes, después de que capturaran las 33 restantes en menos de dos semanas, un proceso que culminaron el 15 de agosto con la toma de Kabul.

El distrito de Andarab, de la provincia norteña de Baghlan, en la frontera con Panjshir, es otro de los territorios que continúa haciendo frente a los talibanes.

Las fuerzas en Panjshir están dirigidas por el ex vicepresidente afgano, Amrullah Saleh, autoproclamado nuevo presidente de Afganistán tras la huida del país durante la toma de Kabul del ex mandatario, Ashraf Ghani, y Ahmad Massoud, hijo del difunto comandante afgano Ahmad Shah Massoud, “el león del Panjshir”, una leyenda por haber hecho frente a los soviéticos y a los talibanes.

Panjshir también fue el centro de la resistencia contra el grupo islamista durante el anterior régimen talibán, entre 1996 y 2001, que concluyó con la invasión estadounidense que, en la noche del lunes, llegó a su fin tras casi dos décadas de guerra.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.