24 ago. 2025

Nuevo terremoto en la costa norte de Ecuador

Un nuevo terremoto de 6,1 grados en la escala abierta de Richter sacudió este miércoles la costa norte de Ecuador, la misma zona afectada por el fuerte sismo del sábado pasado que mató a unas 500 personas.

Ecuador.jpg

El terremoto se sintió en Quito y a unos 160 kilómetros al este del epicentro, así como en las costeras de Guayaquil y Manta. Foto: EFE.

EFE

Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico se localizó a 25 kilómetros al oeste de Muisme, localidad ubicada a unos cien kilómetros de Pedernales, considerada la zona cero del seísmo de 7,8 grados registrado el sábado.

El terremoto se registró a 15,7 kilómetros de profundidad y, al parecer, no se ha emitido una alerta de tsunami.

El temblor, que se produjo a las 03.33 hora local (08.33 hora GMT), tuvo su epicentro a unos 73 kilómetros al suroeste de Propicia y a unos 214 al noroeste de Quito.

Ecuador trata aún de recuperarse del seísmo y las sucesivas réplicas ocurridas en esta misma zona desde el pasado sábado, con el resultado por ahora de alrededor de 500 muertos, más de 4.000 heridos y 231 desaparecidos.

El temblor inicial afectó a un tramo de costa del Pacífico de más de 100 kilómetros donde ha causado daños valorados inicialmente por las autoridades en unos 3.000 millones de dólares.

Ayer mismo, muchos ecuatorianos revivieron los duros momentos de la sacudida del sábado cuando una réplica de magnitud 6 en la escala abierta de Richter volvió a sacudir la zona del norte de la costa.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó a Efe de que la réplica de ayer, ubicada en la localidad costera de Muisne y a 10 kilómetros de profundidad, se sintió en Quito, la capital situada en los Andes y a unos 160 kilómetros al este del epicentro, así como en las costeras de Guayaquil y Manta.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.