22 jul. 2025

Nuevo récord de incendios en Amazonia

Desde que estos datos comenzaron a ser compilados en 1998 por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), la mayor selva tropical del mundo sufrió en el primer semestre más incendios solo en 2003 (17.143) y 2004 (17.340).

El total de incendios ocurridos en el primer semestre está muy por encima que el mismo periodo del año pasado (8.344).

Se trata de una mala noticia para el gobierno del presidente Lula da Silva, que debe hacer frente a este incremento de incendios mientras la deforestación continúa disminuyendo en la Amazonia.

Según los datos del INPE, del 1 de enero al 21 de junio (última fecha disponible) fueron deforestados 1.525 kilómetros cuadrados, en comparación con 2.649 km2 en el primer semestre de 2023, una reducción de 42%.

El año pasado, la deforestación ya se había reducido a la mitad con respecto a 2022.

Lula prometió poner fin a la deforestación ilegal en la Amazonia para 2030, que había aumentado durante el gobierno de su predecesor, Jair Bolsonaro (2019-2022).

Los incendios forestales alcanzaron también niveles récord en el primer semestre en regiones del Pantanal, el mayor humedal del mundo.

En el Pantanal, que vive momentos dramáticos con vastas áreas cubiertas de humo y cielos rojos por el fuego, 3.538 focos fueron identificados desde inicios del año, un incremento de 2.018% sobre el primer semestre del año pasado. AFP

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
El Ejército israelí lanzó ayer una ofensiva terrestre en el centro de la Franja, al tiempo que 25 países pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
Tanto el Reino Unido como Alemania anunciaron un nuevo acuerdo para colaborar en el suministro de munición crítica para la defensa aérea ucraniana, con el fin de forzar a Vladimir Putin a negociar.