03 sept. 2025

Nuevo ministro de Salud, a favor del impuesto al tabaco

El neumólogo Carlos Morínigo, quien juró este lunes como nuevo ministro de Salud Pública, aseguró que está de acuerdo con el impuesto al tabaco, pero de manera progresiva. Así también, disparó contra el bajo porcentaje de impuesto aplicado a las bebidas azucaradas y a las alcohólicas.

carlos morinigo

Carlos Morínigo en conferencia de prensa. Foto: Roberto Santander ÚH.

“Totalmente de acuerdo con el impuesto al tabaco, pero de forma progresiva, haciendo un análisis técnico al impacto social que va a causar ese aumento”, expresó Morínigo este lunes a los medios de prensa, luego de jurar como ministro.

Destacó que actualmente el impuesto al tabaco es el más elevado de los últimos años y recordó que la única vez que Paraguay no se ratificó en el convenio de lucha de control contra el tabaquismo fue durante el Gobierno de Fernando Lugo.

Lea más: Juran nuevos ministros de Salud y Educación

Agregó que no solamente el tabaco mata y produce cáncer, sino que existen otras causas mortales como los accidentes de tránsito, que en un 90% se deben a conductores alcoholizados.

Así fue como lamentó que el impuesto al alcohol destilado sea solo del 11% y de las bebidas azucaradas solo 9%. “Tenemos que ser equilibrados y tener los conocimientos de salud pública”, sentenció.

¿Le respondió a Desirée Masi?

El algún momento y con mucha efusividad, por la que luego pidió disculpas, el nuevo ministro se dirigió a “alguien que siempre funge de que sabe todo de Salud Pública, y que lo único que hace es emitir comentarios tóxicos, que generan malestar general”.

No se animó a dar nombres, pero invitó a “esa parlamentaria” a que colabore con la cartera sanitaria como asesora, de modo que utilice su inteligencia e ideas en pro del Paraguay.

A la misma persona le criticó que hable sobre el tema salud detrás de un escritorio, y no así con el trabajo de campo, como lo realizan desde el Ministerio, casa por casa.

Confirmó que seguirán la misma línea política que mantenía Antonio Barrios, enfocados en que no falten medicamentos e insumos en todos los hospitales públicos del país, así como seguir con las construcciones y mejoras edilicias en tiempo y forma. “Conozco la salud pública, sé dónde me muevo y dónde tengo que mejorar”, expresó.

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.