15 ago. 2025

Nuevo manjar: Crean albóndiga de carne de mamut en laboratorio

Científicos presentaron este martes en Ámsterdam (Holanda) una albóndiga de carne cultivada en laboratorio de un mamut lanudo, una especie extinguida, y afirmaron que esta incursión en el pasado abre el camino a los alimentos del futuro.

meatballs-4511773.jpg

Cultivada por varias semanas, la albóndiga lo crearon científicos que identificaron previamente la secuencia de ADN de la mioglobina del mamut, la proteína que da el sabor a la carne (Foto ilustrativa: Pixabay).

El manjar de la firma australiana de carne cultivada Vow se expuso bajo una campana de cristal en el museo de ciencias NEMO de la capital neerlandesa.

Pero esta carne paquidérmica todavía no está lista para ser consumida: esta proteína con miles de años debe todavía pasar pruebas de seguridad antes de poder ser devorada por los seres humanos de la actualidad.

“Escogimos la carne de mamut lanudo porque es un símbolo de pérdida, extinguido por los cambios climáticos anteriores”, señaló a la AFP Tim Noakesmith, cofundador de Vow.

“Nos enfrentamos a un destino similar si no hacemos las cosas de forma distinta, como cambiar las prácticas de la agricultura a gran escala y nuestra forma de comer”, añadió.

Cultivada durante varias semanas, la albóndiga fue creada por científicos que habían identificado previamente la secuencia de ADN de la mioglobina del mamut, la proteína que da el sabor a la carne.

Lea más: Estudio recomienda carne una vez cada dos semanas para proteger el clima y la salud

La secuencia, con algunas lagunas, fue completada con los genes del elefante africano, el pariente vivo más cercano de ese paquidérmico ancestral, e introducida en células de cordero con ayuda de una carga eléctrica.

“No voy a comerla todavía porque no hemos visto esta proteína desde hace 4.000 años”, declaró Ernst Wolvetang, del Instituto Australiano de Bioingeniería de la Universidad de Queensland, que colaboró con Vow.

“Pero después de las pruebas de seguridad, estaré realmente curioso de ver a qué se parece”, añadió.

El consumo mundial de carne casi se duplicó desde comienzos de los años 1960, según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Entérese más: Estudio científico suizo vincula la motivación con ciertos alimentos

De acuerdo a esta entidad, la ganadería representa un 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.

Ante la previsión de que este consumo aumente todavía un 70% hasta 2050, los científicos buscan alternativas como la carne vegetal o cultivada en laboratorio.

Con sede en Sídney, la empresa Vow no quiere impedir a la gente que coma carne, sino “darles algo mejor”, dice Noakesmith, quien se define como “vegetariano frustrado”.

“Escogimos hacer una albóndiga de carne de mamut para atraer la atención de que el futuro de la alimentación puede ser mejor y más sostenible”, afirma.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.