21 jul. 2025

Nuevo libro hondureño recoge apuntes históricos de Hernán Cortés y Cuauhtémoc

Tegucigalpa, 4 may (EFE).- La periodista hondureña Blanca Moreno presentó hoy su primer libro, que recoge en forma de crónicas y reportajes apuntes históricos de la era colonial, como los del conquistador español Hernán Cortés y su injusta orden de ahorcar a Cuauhtémoc.

La periodista y escritora Blanca Moreno (i), la coordinadora de la Marca País Honduras, Hilda Hernández (c), y la periodista Telma Mejia (d) durante la Presentación del libro "Crónicas y reportajes históricos. Cuauthémoc: Águila inmortal. Honduras forjada

La periodista y escritora Blanca Moreno (i), la coordinadora de la Marca País Honduras, Hilda Hernández (c), y la periodista Telma Mejia (d) durante la Presentación del libro “Crónicas y reportajes históricos. Cuauthémoc: Águila inmortal. Honduras forjada

Se trata del libro “Crónicas y reportajes históricos Cuauhtémoc: Águila inmortal. Honduras forjada en oro y sangre”, que se expuso en el Museo de la Identidad Nacional en Tegucigalpa.

Moreno dijo a Efe que la obra le ha llevado más de cinco años de investigación en el Archivo de Indias, en Sevilla, España, y en otros países de Europa y América, incluso el suyo, donde pisaron tierra varios conquistadores españoles.

Agregó que la investigación le llevó a concluir que la historia de Honduras y la de México está en Europa.

El libro, a cargo de la Editorial Guaymuras, cuenta con el auspicio de la Marca País Honduras.

La directora de Guaymuras, Isolda Arita, dijo en la presentación que el libro “merece una bienvenida calurosa” porque ha implicado “todo un esfuerzo demasiado ambicioso por encontrar nuestros orígenes, de dónde venimos, cómo nacimos y cómo se construyó nuestro país”.

“Aquí, el mito se desnuda para mostrar la verdad que lo originó, y lo realmente acontecido es tan inverosímil, que el ropaje de mito se queda pequeño”, indicó Arita.

Agregó que Moreno ahora devuelve su trabajo “en forma de crónicas y reportajes, trazos variopintos desde los cuales es posible husmear en las intrigas y desatinos de monarcas y papas, en las ambiciones y crueldades de navegantes y conquistadores, en la angustia y desolación de los vencidos”.

Arita explicó que el libro tiene dos epicentros: “‘Cuauhtémoc: Águila inmortal’ y ‘Honduras forjada con oro y sangre’”.

“Ambos están entrelazados por la febril ambición de Hernán Cortés quien, injustamente, ordenó el ahorcamiento del último tlatoani (emperador) de México, cuando se dirigía a las Higueras o Hibueras (antiguo nombre de Honduras) con una carnavalesca comitiva que empezó con música y terminó en ‘un despeñadero de desgracias’”.

Los editores de Guaymuras plantean que después de cinco siglos, muchos secretos sigue guardando la historia, como por ejemplo ¿en qué parte del actual departamento de Gracias a Dios -frente al Caribe hondureño, limítrofe con Nicaragua- se ubicaba la fundidora de oro que con tanto afán buscó Hernán Cortes en las Higueras?

"¿Dónde yacen y quiénes finalmente son los custodios de los restos del sacrificado rey Cuauhtémoc?”, es otra pregunta de los editores, que además recuerdan a los lectores “no olvidar que estamos hechos de barro amasado con sangre, oro, lágrimas y muchos afanes”.

“Pero también para identificar y enfrentar las sombras del pasado que siguen acechando nuestro presente”, subraya en su contraportada el libro de Moreno, una maestra de educación primaria y periodista que, además, este año se ha hecho merecedora al premio nacional del Colegio de Periodistas de Honduras, el cual recibirá el 25 de mayo.

La periodista Thelma Mejía, autora del prefacio del libro, subraya que “sus relatos, cortos y sencillos, traen a colación ese mundo de la intriga y el poder que ha dominado a los imperios”.

Señala además que la autora del libro, con una narrativa sencilla y amena, propia del género periodístico de la crónica, trae a colación cómo las ambiciones de poder y complot se mantuvieron a lo largo de la conquista.

Añade que “la Iglesia y las monarquías, como aliadas incondicionales, forjaron un imperio que explica por qué las relaciones entre el poder y las elites en nuestro tiempo no son nuevas ni complejas, sino simples reacomodos”.

La coordinadora de la Marca País Honduras, Hilda Hernández, enfatizó que el libro de Moreno viene a “fortalecer la literatura hondureña” y que cuenta parte de la historia de Honduras como el sacrificio de los antepasados de los hondureños.

El libro también demuestra que Honduras no solamente tiene riquezas en historia, gastronomía, turismo, arqueología y parques nacionales, sino también buenos intelectuales, y además que la obra señala que hay que hacer un replanteamiento de algunos textos de historia.

Hernández indicó además que a través de la Marca País Honduras el libro de Moreno puede ser promovido en otros países.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.