30 jul. 2025

Nuevo director brasileño de Itaipú asume con “voluntad de diálogo”

El vicealmirante Anatalício Risden asumió este martes la dirección brasileña de la represa de Itaipú, hidroeléctrica cuya propiedad es compartida con Paraguay, en la que se comprometió a trabajar con “voluntad de diálogo”.

Itaipú.jpg

El vicealmirante Anatalício Risden asumió como nuevo director brasileño de Itaipú.

Risden pareció aludir así a la negociación que Brasil y Paraguay han iniciado en torno al tratado fundacional de la hidroeléctrica, una de las principales del mundo, que deberá ser revisado en 2023, cuando se cumplirán 50 años de su firma.

En el acto participó el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército y férreo defensor del régimen militar que gobernó en Brasil entre 1964 y 1985, que coincidió con otras dictaduras suramericanas.

Como en otras ocasiones, Bolsonaro evocó la memoria de los generales Emilio Garrastazu Médici y Alfredo Stroessner, que en la época encabezaban respectivamente las dictaduras brasileña y paraguaya, y negociaron la construcción de Itaipú.

“La historia no puede ser cambiada”, declaró Bolsonaro, quien calificó a ambos generales como “hombres de visión y de futuro”.

El vicealmirante Risden, de 62 años, tiene más de cuatro décadas en las Fuerzas Armadas, en las que se especializó en el área de Intendencia.

Lea más: “Renuncia el director brasileño de Itaipú por “motivos personales”

Risden sustituye al general João Francisco Ferreira, quien estaba en el cargo desde abril de 2021 y renunció en enero pasado alegando “razones personales”.

Risden deberá asumir la continuación del proceso para la renovación del tratado que rige la represa binacional, que debe concluir en abril de 2023, cuando se cumplirán 50 años de su firma.

El principal punto de esa negociación está en el Anexo C del Tratado, que rige, entre otras cosas, la distribución de la energía generada por la hidroeléctrica.

Según esa cláusula, cada país recibe el 50% de la energía de la represa, pero debe venderle al otro socio aquella que no utiliza, y Paraguay satisface su demanda con poco más del 10%, por lo que el resto acaba en Brasil y a precios preferenciales, inferiores a los del mercado.

En medio de la negociación, Brasil pasará por las elecciones de octubre próximo, en las que Bolsonaro aspira a renovar su mandato aunque, hasta ahora, todas las encuestas dicen que sería desalojado del poder por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El nuevo Gobierno asumirá el 1 de enero de 2023, por lo que será responsable del tramo final de la negociación con Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.