Ayer varias fuentes de la institución mencionaron que volvió a cobrar fuerza el nombre del embajador Julio César Arriola, actual jefe de misión en la Representación Permanente ante la ONU, y del ámbito no diplomático, la ex ministra de Industria y Comercio (MIC) Liz Cramer, actualmente representante del MRE en el Consejo de la Itaipú Binacional.
Desde que Acevedo confirmó su salida del Ministerio, porque se propone pugnar en las próximas elecciones generales como candidato presidencial, el debate instalado en ámbitos de la Cancillería es respecto a si el canciller o la canciller designado/a debería ser un diplomático o alguien que no pertenezca a la carrera diplomática, considerando que apenas le tocará administrar el último tramo del gobierno que encabeza Mario Abdo Benítez.
Para los diplomáticos no es el mejor momento para que uno de sus pares asuma tal responsabilidad, puesto que el corto tiempo que le tocará administrar el MRE y ejecutar la política exterior del país será solo para dar continuidad a la agenda trazada hasta abril de 2023, cuando se celebrarán las elecciones generales y elegirá el nuevo gobierno.
Mientras tanto, en los grupos de Cancillería también generó muchos comentarios el hecho de que la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, haya acompañado al presidente Mario Abdo Benítez a la visita oficial a Colombia, el fin de semana.
La senadora estuvo al lado del presidente en varios de los actos celebrados allá. Su presencia en la comitiva presidencial reforzó la idea de que alguien fuera del gremio de los diplomáticos pudiera ser el nuevo canciller. Samaniego, desde su posición de presidenta de la Comisión de RREE ha tenido una posición crítica hacia el manejo del MRE.