05 nov. 2025

Nuevo atropello genera caos jurídico que embreta a la Fiscalía y juzgados

Los cartistas hicieron una jugada para salvar a Galeano de una condena al devolverle sus fueros. Apuntaron a Abdo para confundir e incluyeron a opositores. La Justicia debe resolver cómo actuar.

27462991

Salvataje. Honor Colorado anuló las resoluciones de desafuero para salvar a Erico Galeano y a Hernán Rivas de sus causas.

Archivo

Como un hecho sin precedentes, la Cámara de Senadores restituyó los fueros de Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, además de rechazar el pedido de desafuero de Celeste Amarilla, todo en un mismo paquete.
La argumentación fue una supuesta revancha por la falta de apoyo para quitar los fueros a Mario Abdo, que como señaló Derlis Maidana, si el ex presidente no fue desaforado, entonces los otros tampoco.

Sin embargo, el objetivo real de Honor Colorado es blindar a Erico Galeano para salvarlo de una condena en la Justicia, donde está procesado por lavado de dinero y asociación criminal, en el caso A Ultranza Py, que desmontó una red de narcotraficantes. Como estrategia fueron incluidos los opositores Rafael Filizzola, que lleva un proceso por supuesto perjuicio al Estado, siendo ministro del Interior, y Celeste Amarilla, por una denuncia por difamación formulada por Bachi Núñez.

En cuanto a Hernán Rivas, no necesitaba siquiera los fueros, ya que su causa por un supuesto título falso iba camino a concluir a su favor.

Los pedidos de desafuero de Mario Abdo y Mauricio Espínola van por cuerdas separadas. Ambos imputados por supuestamente haber filtrado información secreta del Estado que perjudicó a Horacio Cartes y sus empresas, al ser vinculado con casos de lavado de dinero y contrabando.

Caos. Debido a que no hay precedentes de haberse anulado una resolución de desafuero, la decisión del Senado genera un problema para la Fiscalía y el Poder Judicial, que deberán resolver cómo proceder.

El abogado especialista José Casañas Levi explicó que este procedimiento no está previsto en la Constitución Nacional, por más que el Congreso tiene atribuciones de dictar resoluciones. Mientras no haya una comunicación que justifique el mérito para devolver fueros, el hecho pierde sentido.

Casañas indicó que cuando el Congreso comunique al juez sobre la restitución de fueros, este deberá tomar una decisión y una opción es enviar a la Corte para que como consulta le dé una respuesta.

El abogado estima que la Corte probablemente devuelva el caso sin responder, para no involucrarse porque no hay una acción de inconstitucionalidad.

Luego, el juez deberá suspender el procedimiento atendiendo a que los investigados tienen fueros, o pasar por alto la decisión del Senado alegando que la resolución no tiene efecto. Este caso no solo no está en la Constitución, sino que tampoco está previsto en el Código Penal, por lo que la Justicia no tiene herramienta clara. Luego, el juez deberá suspender el procedimiento atendiendo a que los investigados tienen fueros, o pasar por alto la decisión del Senado alegando que la resolución no tiene efecto. Este caso no solo no está en la Constitución, sino que tampoco está previsto en el Código Penal, el Código Civil ni en el Código de organización judicial, por lo que la Justicia no tiene herramienta clara.

Casañas hizo énfasis en que lo importante es saber qué hará la Fiscalía, que es la titular de la acción penal y es la interesada en que continúe el proceso.

El abogado estima que se deberá crear derecho y habrá un caos.

27463011

José Casañas Levi

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.