Toros de 18 meses y hembras de alrededor de 2 años forman parte de la primera generación de la raza Ultra Black/Red, que se desarrolla en el país a través de la Asociación de Criadores Angus del Paraguay (ACAP). El titular del gremio, Christian Galeano, explicó que unos 200 animales forman parte de la prueba.
Para obtener el resultado se debe cruzar el ejemplar Angus con un biotipo que contenga 62% de la misma raza y 37,5% de un cebú. De esta manera aumenta a 81% la presencia de Angus en el bovino, según explicó Galeano.
El objetivo es llegar a la tercera generación para alcanzar al biotipo definitivo, que aporte calidad, terneza y fertilidad. A partir de la confirmación de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el sector continuará con el programa que contempla la capacitación con expertos del Brasil.
Mediante un convenio, los socios de la ACAP reciben en el frigorífico Minerva Foods un pago de 3% adicional por cada kilo de animal que contenga al menos 62% de la raza Angus. De allí su potencial para lograr una mejor compensación por el mejoramiento genético.
Belmont Red es la otra raza en la que se trabaja en el Departamento de San Pedro, donde la ganadera La Blanca tiene unos 50 ejemplares rojizos de hasta un año de edad.
Los bovinos son completamente europeos y habían llegado desde Australia como embriones. Como proviene de una zona con un clima similar al de Paraguay, se destaca por su adaptabilidad, así como por su conformación, precocidad, docilidad y calidad de carne, entre otros. Forma parte del proyecto 4x4, que pretende llegar a una genética que puede ser producida en cualquier parte del país.
Estos animales se pueden comercializar como reproductores o bien, se pueden vender y exportar como semen y embriones, experiencia en la que Paraguay está creciendo.