13 jul. 2025

Nuevas pistas sobre cómo el zika afecta al feto

Un grupo de científicos ha descubierto nuevas pistas sobre el modo en el que el virus del Zika en una madre traspasa la barrera materno fetal y llega a afectar al feto, lo que explicaría el desarrollo de la microcefalia en el bebé.

El virus del Zika ha sido vinculado con el aumento en el número de bebés nacidos con microcefalia, así como casos en los que se ha registrado una relación entre el virus y el síndrome de Guillain-Barré. EFE/Archivo

El virus del Zika ha sido vinculado con el aumento en el número de bebés nacidos con microcefalia, así como casos en los que se ha registrado una relación entre el virus y el síndrome de Guillain-Barré. EFE/Archivo

EFE

El estudio, elaborado por investigadores de la Universidad de Yale y publicado hoy por la revista especializada JCI Journals, puede despejar nuevas vías para prevenir el contagio del zika al feto, lo que evitaría que este desarrollara microcefalia o las otras enfermedades neurológicas que ocasiona el virus.

El epidemiólogo Erol Fikrig y sus colegas de Yale examinaron para su estudio la infección de diferentes tipos de célula de la placenta por el virus del Zika, entre ellas los citotrofoblastos (que son células madre), los macrófagos placentarios (del sistema inmunitario) y los fibroblastos (del tejido conectivo).

Dichas células, presentes en la llamada barrera materno fetal, que protege al feto de elementos dañinos, fueron aisladas a partir de tejido de la placenta de embarazos normales y fueron infectadas en cultivos con el virus Zika, según los investigadores.

La mayoría de fibroblastos y entre un 10 y un 15 % de los macrófagos placentarios resultaron infectados y posteriormente diseminaron en virus.

“Estas células específicas de la placenta podrían servir de depósito para la producción del virus del Zika dentro del compartimento fetal”, afirmó en un comunicado Kellie Ann Jurado, una de las integrantes del equipo científico.

Los investigadores creen que el estudio muestra la necesidad de nuevas investigaciones para determinar la contribución de estas células en la transmisión materno fetal del zika.

Dar con las posibles rutas de la generación del virus y su transmisión a través de la placenta sería clave para identificar estrategias preventivas contra el virus, agregó Jurado.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, más de medio centenar de países y territorios sufren la actual epidemia del zika, en su gran mayoría en Latinoamérica y el Caribe.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.