04 nov. 2025

Nuevas funcionalidades del Sipap aparecen desde hoy

El Sipap 24/7 pasará a ofrecer nuevos servicios para los usuarios desde hoy, tras finalizar pruebas preliminares. La gran novedad es la incorporación de las cooperativas al módulo más nuevo.

SIPAP.jpg

Tres de las nuevas funcionalidades que el Banco Central del Paraguay (BCP) había anunciado meses atrás para el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), módulo que forma parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) y permite las transferencias denominadas 24/7, estarán haciendo su aparición masivamente desde hoy, según lo que confirmaron desde la banca matriz.

El debut de los nuevos servicios se da luego del periodo de puesta en vivo de manera controlada que el BCP había establecido para ir ajustando los detalles correspondientes. Los nuevos instrumentos que podrán ser utilizados por los clientes serán: La devolución de fondos, la solicitud de devolución de fondos y los subparticipantes, que básicamente permite la incorporación de las cooperativas a los pagos instantáneos.

De acuerdo con las explicaciones de los técnicos del ente financiero matriz, con la devolución de fondos se podrá devolver una transferencia que se recibió de manera incorrecta; mientras que con la solicitud de devolución, un usuario que realizó una transferencia de forma incorrecta puede solicitar la recuperación de su dinero, con botones específicos que se integrarán en las aplicaciones de cada una de las entidades financieras.

Por otro lado, con la funcionalidad de subparticipantes, se logrará que los clientes de las entidades cooperativas puedan utilizar el SPI, que ofrece la posibilidad de hacer transferencias en cualquier día por un valor de hasta G. 5 millones. Las operaciones que sobrepasen esa referencia seguirán utilizando el módulo llamado LBTR, que tiene horarios específicos para transferencias de fondos.

Nuevas funcionalidades SPI debutan el 11 de septiembre_46253610.jpg

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.