05 ago. 2025

Nuevas exigencias de Senacsa frente a gripe aviar en Brasil

31812493

Brote. En Brasil identificaron casos de influenza aviar.

gentileza

Será obligatorio para los importadores del ámbito aviar la remisión de un informe diario de venta de pollitos y huevos fértiles a un correo electrónico institucional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Así lo manifestó ayer en un comunicado la institución, que especificó los motivos para hacer frente ante eventuales propagaciones de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenecidad (IAAP), detectado en Brasil el 16 del corriente.

El reporte será recibido hasta las 15:00 de cada día, y deberá incluir –tal como lo especificó la oficina pública– información de cada comprador, en forma clara y completa: Nombre y apellido, departamento, distrito, localidad.

La medida es de carácter preventivo y se enmarca dentro de los protocolos de alerta sanitaria establecidos para proteger el estatus sanitario nacional.

Recordemos que Senacsa había emitido una alerta sanitaria para que funcionarios y productores notifiquen la existencia de aves enfermas o muertas, luego de que Brasil detectara un caso de gripe aviar de alta patogenicidad en un criadero de aves comerciales en el sur. Senacsa pidió estar en alerta máxima a los funcionarios de las 18 regiones sanitarias, de las unidades zonales, de los puntos de ingreso del país.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.