23 oct. 2025

Nueva Zelanda quiere poner a prueba los robots repartidores de pizzas

El Gobierno de Nueva Zelanda negocia con Domino’s Pizza para hacer en el país las pruebas con los vehículos autónomos que esta cadena ha desarrollado para hacer el reparto de pizzas a domicilio, informaron este viernes fuentes oficiales.

robots pizza.jpg

En Nueva Zelanda prueban a repartir pizzas con robots. | Foto: 20minutes.fr

EFE

Estos vehículos, llamados DRU, tienen compartimentos para las pizzas y las bebidas, y utilizan GPS para desplazarse por la ciudad y llegar hasta los destinos de los clientes a una velocidad máxima de 18 kilómetros por hora.

El país oceánico ha sido uno de los primeros considerados por la empresa para probar los prototipos de estas unidades robóticas.

El ministro neozelandés de Transporte, Simon Bridges, destacó en un comunicado que la elección de Nueva Zelanda “muestra que tenemos los marcos adecuados para atraer innovaciones”.

Bridges aseguró que las leyes y marcos de regulación actuales hacen de Nueva Zelanda un “entorno ideal” para hacer pruebas con todo tipo de tecnologías.

El ministro recordó que en el último año el ejecutivo ha aprobado una regulación para el uso de vehículos aéreos autónomos y ha revisado las leyes de vehículos sin conductores.

Domino’s, que ha realizado pruebas en Australia de forma semiautónoma, también espera comenzar a utilizar estos vehículos en Brisbane, informó por su parte el diario The Australian.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.