La nueva plataforma de inserción laboral, denominada Para Empleo por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), que permite identificar las relaciones entre habilidades, competencias y ocupaciones de una persona que busca trabajo y las necesidades de una empresa reclutadora, ya registra hasta ahora más de 4.200 usuarios que crearon su perfil profesional y laboral en busca de un trabajo.
Según los datos proveídos por la Dirección General de Empleo, desde su puesta en funcionamiento en diciembre pasado la plataforma registró un total de 45.022 visitas y 722 vacancias.
Para Empleo utiliza avanzados algoritmos matemáticos y semánticos que permiten la correcta interpretación de los datos ocupacionales. Esta nueva plataforma de inserción laboral identifica las relaciones entre habilidades, competencias y ocupaciones de una persona que busca trabajo con la empresa reclutadora.
Este sistema de inteligencia artificial hace que la selección de talentos sea más sencilla y eficaz para las empresas, ya que pueden identificar de inmediato el candidato que coincide mejor con sus criterios, acortando el tiempo de proceso de la reinserción laboral.
A través de esta nueva plataforma web, la cartera de Trabajo ofrece la tecnología más avanzada para el matching, que no es más que el cotejamiento de las habilidades que tiene un candidato determinado que busca empleo y las que requiere una empresa o vacancia determinada. Con la puesta en marcha del servicio, los jóvenes podrán acceder a empleos acordes con sus capacidades y habilidades.
La implementación de este sistema se realiza dentro del marco del Programa de Apoyo a la Inserción Laboral (PR-L1066), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), bajo contrato de préstamo con Paraguay.
HERRAMIENTA. “Este software es una herramienta poderosa porque utiliza un motor de búsqueda de inteligencia artificial, o sea, matchea con base en habilidades, no exclusivamente de palabra contra palabra”, aclara Marina Salinas, coordinadora del Programa de Apoyo a la Inserción Laboral (PAIL), del Ministerio de Trabajo.
Salinas especificó que con esta plataforma, el postulante puede tener más posibilidades de encontrar ofertas acordes con sus habilidades. “Para poner un ejemplo, una persona que se postula para un trabajo de enfermería, al tratarse de una plataforma que activa con inteligencia artificial, probablemente al ir cargando sus habilidades, le irán coincidiendo en forma automática con otros puestos laborales, como el cuidado de ancianos o con una guardería maternal”, explica Salinas.
La coordinadora del programa comentó que esta plataforma está al alcance de todos, es gratuita y a la cual se puede acceder desde un teléfono celular, una computadora o cualquier otro dispositivo, ingresando al sitio web de Para Empleo.
Salinas añadió que esta plataforma también está disponible para que las empresas ingresen sus vacancias y las habilidades que necesitan en el personal. Dijo que los técnicos del PAIL realizarán una campaña de promoción y capacitación para que las empresas conozcan el mecanismo de uso de la plataforma.