30 abr. 2025

Nueva norma apuntará a dar mayor competitividad a choferes de taxis

Cambios. Ediles quieren que beneficios del servicio de taxis sean mayores para los choferes.

Cambios. Ediles quieren que beneficios del servicio de taxis sean mayores para los choferes.

Una normativa que permita al chofer de taxi adquirir competitividad con relación a sus pares de las plataformas digitales de Uber y Muv es uno de los ejes centrales que se incorporarán en el estudio que apunta a modificar la Ordenanza 26/92, que regula el servicio de transporte de alquiler en Asunción.

Tal es la información proporcionada ayer por el titular de la Comisión de Legislación de la Junta Municipal, concejal Félix Ayala, tras haberse derivado a esa instancia el informe proporcionado por la Intendencia sobre la situación de las paradas de móviles del enjambre amarillo.

El edil dejó en claro que en un plazo no mayor a 15 días buscarán cortar con el negocio de compraventa de estos espacios públicos por montos varias veces millonarios, que oscilan entre 100, 150 y 200 millones de guaraníes, bajo la convicción de que esa práctica es absolutamente irregular.

“Lo que queremos es que a partir de ahora la Comuna de Asunción no otorgue transferencias, salvo el caso de los herederos. Podría ser una alternativa, pero lo digo a modo personal. De alguna manera debemos impedir que esto se siga dando”, manifestó.

Esto va de contramano con un anteproyecto de ordenanza presentado ayer por el presidente de la corporación, edil Nenecho Rodríguez, quien sugiere que se puede dar un permiso de tres años para la prestación del servicio de taxi a ser renovado cuantas veces sea necesario, toda vez que se cumpla con las exigencias.

BENEFICIOS. El concejal Félix Ayala insistió en que en la elaboración de la futura ordenanza, que puede llevar un tiempo de dos o tres meses de debate, se quiere mejorar la actividad comercial del taxi, ayudando a que los trabajadores sean competitivos. “Es así como se hizo con Uber y Muv, donde se trabajó para no poner trabas. Queremos lo mismo con los taxistas. Y en este punto me parece fundamental beneficiarle al chofer taxista”, agregó.

Resaltó que “por denuncias que tenemos, creo que el camino a seguir radica en esto. Los choferes se dividen el alquiler de las paradas y deben rendir 50% de lo que ganan y con la mitad que les queda cubrir salario, su diario, combustible y arreglo del móvil al final, este arreglo es lo que menos se hace”, sentenció.

Acotó que “se debe dar ventajas competitivas a quienes explotan el servicio, sean plataformas o taxis”, dijo.

Puntualizó que se debe equiparar la antigüedad de las unidades de taxi a las concedidas a Uber y Muv, que es de 12 años y darle un periodo para adecuar sus unidades.