03 sept. 2025

Nueva ley europea de protección de datos pone la publicidad online patas arriba

La nueva ley europea de protección de datos ha puesto en riesgo a un pequeño ejército de firmas tecnológicas que rastrea a personas, y fortalecido a gigantes como Google y Facebook en una industria global de publicidad digital que alcanza los USD 200.000 millones,

publicidad on line.jpg

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aprobado por la Unión Europea en mayo, está diseñado para proteger la información personal.

Pixabay

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aprobado por la Unión Europea en mayo, está diseñado para proteger la información personal y obliga a las páginas web a pedir el consentimiento de los usuarios para usar sus datos personales, entre otras medidas.

La habilidad de rastrear a los usuarios de internet ha atraído a cientos de empresas que recogen los datos de usuarios de las páginas web -con o sin consentimiento del dueño de la misma página- para formar perfiles individuales de consumidores muy concretos.

RGPD plantea un reto a estos grupos, dado que ahora necesitan el permiso del usuario para recopilar sus datos. Aunque las páginas web a menudo solicitan este permiso en nombre de la empresa anunciadora, la incertidumbre sobre si cada uno de los enlaces lo hace o no, está empujando a algunas empresas a abandonar la Unión Europea por el miedo a incumplir la RGPD.

Las preocupaciones respecto al RGDP deberían, aun así, favorecer a Alphabet Google y Facebook, puesto que sus fieles clientes son más proclives a dar su consentimiento a la hora de entrar en enlaces, permitiendo a los gigantes estadounidenses seguir recopilando y analizando una enorme cantidad de datos que cumplen con el RGPD -algo por lo que los anunciantes pagan.

Los mayores sitios de publicidad, como los diarios nacionales, también mantendrían a sus lectores y creen que podrían beneficiarse de esto cobrando más en el futuro a los anunciantes, dado que cumplirían también con las normas de protección de datos de la UE.

“Se trata de un reto para el ecosistema digital”, dijo Mark Read, director adjunto de la agencia de publicidad más grande del mundo, WPP.

“Si el consumidor siente que sus datos están a salvo, que están siendo protegidos, saben cómo se utilizan y dan su permiso, al final acabará siendo algo bueno para los clientes y para nosotros mismos”, dijo a Reuters.

Desde su nacimiento hace casi 30 años, internet se ha convertido en el medio publicitario más grande del mundo, puesto que permite a las empresas seleccionar su público objetivo basándose en los comentarios, historial y localización de los propios usuarios.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.