19 nov. 2025

Nueva imagen del James Webb: El caos de la galaxia Rueda de Carro

El telescopio espacial James Webb sigue produciendo fotos sorprendentes. Ahora, sus instrumentos han logrado asomarse al caos de la galaxia Rueda de Carro, revelando nuevos detalles sobre la formación de estrellas y los agujeros negros.

Telescopio.jpg

La potente mirada infrarroja del telescopio James Webb ha logrado una instantánea detallada de Rueda de Carro. Foto: EFE.

Esta peculiar galaxia no se muestra sola. La potente mirada infrarroja del Webb ha logrado una instantánea detallada de Rueda de Carro, pero también de dos galaxias compañeras más pequeñas con un telón de fondo de muchas otras galaxias.

La instantánea, que también revela el comportamiento del agujero negro dentro del centro galáctico de la galaxia, proporciona una nueva visión de cómo esta ha cambiado a lo largo de miles de millones de años, señalan en sendas notas de prensa la estadounidense NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

La galaxia Rueda de carro, situada a unos 500 millones de años luz en la constelación de Sculptor, supone una visión poco común.

Su aspecto, muy parecido al de la rueda de un carro, es el resultado de un intenso acontecimiento: Una colisión a gran velocidad entre una gran galaxia espiral y otra más pequeña, no visible en esta imagen.

Las colisiones de proporciones galácticas provocan siempre una cascada de eventos diferentes y más pequeños entre las galaxias implicadas; Rueda de Carro no es una excepción. La colisión afectó sobre todo a su forma y su estructura.

Esta galaxia presenta dos anillos, uno interior brillante y uno circundante de color. Estos se expanden hacia el exterior desde el centro de la colisión, como las ondas de un estanque después de arrojar una piedra en él.

Lea más: “NASA lanza otras espectaculares imágenes del potente James Webb”

Debido a estos rasgos distintivos, los astrónomos la denominan “galaxia anular” o de anillo, una estructura menos común que las galaxias espirales como la Vía Láctea.

El núcleo brillante contiene una enorme cantidad de polvo caliente y las zonas más brillantes son el hogar de gigantescos cúmulos de estrellas jóvenes.

Por otro lado, el anillo exterior, que se ha expandido durante unos 440 millones de años, está dominado por la formación de estrellas y supernovas. A medida que este anillo se expande, penetra en el gas circundante y desencadena la formación de estrellas.

No es la primera vez que un telescopio capta una imagen de este conjunto estelar –el Hubble lo hizo, por ejemplo–, pero la dramática galaxia ha estado rodeada de misterio –quizás literalmente, dada la cantidad de polvo que oscurece la vista–, apuntan la NASA y la ESA.

El Webb, con su capacidad para detectar la luz infrarroja, descubre ahora nuevos datos sobre su naturaleza.

Por ejemplo, la información recogida por el instrumento MIRI revela regiones dentro de la galaxia ricas en hidrocarburos y otros compuestos químicos, así como polvo de silicato.

Estas regiones forman una serie de radios en espiral que esencialmente forman el esqueleto de la galaxia. Estos ya se habían visto en las observaciones del Hubble publicadas en 2018, pero se vuelven mucho más prominentes en esta imagen de Webb.

Nota relacionada: “La NASA ofrece un primer vistazo al origen del universo gracias al telescopio James Webb”

La foto del Webb subraya que Rueda de Carro está en una etapa muy transitoria. La galaxia, que presumiblemente era una galaxia espiral normal como la Vía Láctea antes de su colisión, seguirá transformándose.

Aunque Webb ofrece una instantánea del estado actual de la misma, también proporciona una visión de lo que ocurrió a esta galaxia en el pasado y de cómo evolucionará en el futuro.

La colaboración de la NASA, la ESA y la canadiense CSA ha hecho posible el James Webb, que también tiene participación española y del que se conoció su primera imagen el pasado 11 de julio.

En su cuenta de Twitter hoy la NASA ha dicho: "¡Webb está en racha!”, mientras que la ESA ha escrito: "¿Quién está listo para una gimnasia estelar? Esta nueva y hermosa imagen del Webb revela nuevos detalles sobre la formación de estrellas y los agujeros negros”.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.