03 sept. 2025

Nueva especie de delfín descubierta en Amazonía brasileña está amenazada

Tras cerca de cien años sin conocimientos sobre nuevas especies de delfines de agua dulce en el mundo, científicos brasileños descubrieron una en la Amazonía que ya se encuentra amenazada por la acción del hombre, dijo este viernes a Efe el profesor Tomas Hrbek, responsable de la investigación.

delfin amazonia.jpg

Este sería el primer delfín de agua dulce descubierto en los últimos cien años. Foto: minuto30.com

Alba Santandreu

(EFE).- Dicha especie, descubierta en el río Araguaia (que nace en el estado central de Mato Grosso), tiene más de 2 millones de años y los investigadores creen que proviene de la misma familia de los conocidos como delfines rosas, habituales en las aguas del río Amazonas, por lo que durante siglos se pensó que se trataba del mismo tipo.

“Tras realizar unas pruebas intuimos que ambos delfines (los del Amazonas y los del río Araguaia) eran diferentes. Investigamos y realizamos análisis en laboratorio y reafirmamos dicha conclusión en 2012", señaló Hrbek, profesor de la Universidad Federal del Amazonas, quien recientemente publicó dicho estudio en la revista científica internacional PLoS One.

Según el profesor, se trata del primer delfín de agua dulce descubierto en los últimos cien años, cuando los científicos identificaron en China la especie conocida como Lipotes vexillifer, declarada extinta en 2008 tras una expedición en la que no fueron encontrados más ejemplares.

Hrbek teme que la nueva especie encontrada corra la misma suerte que el conocido popularmente como delfín blanco chino.

De acuerdo con el investigador, aunque se necesitan más estudios para hablar de peligro de extinción, se trata de una especie “vulnerable” que está siendo amenazada por la presencia de hidroeléctricas en la región y por los cultivos agrícolas en las proximidades del río, que aumentan los sedimentos y enturbian el agua.

“Los residuos de las hidroeléctricas cambian la migración, su dinámica, lo que afecta a los peces, y puede hacer que los delfines queden sin comida”, comentó el Hrbek.

Según los seguimientos realizados hasta el momento, existen entre 600 y 1.500 ejemplares de la nueva especie de delfín en la región.

El estudio llevado a cabo por la Universidad Federal del Amazonas demostró que el delfín, bautizado científicamente como lnia aragualiaensis, posee características morfológicas y moleculares diferentes a las del “delfín rosa amazónico”, reconocidos por sus pequeños ojos y su gran cráneo.

“Las diferencias morfológicas son pequeñas, por ejemplo las proporciones del cráneo son diferentes, los dientes son menores... El delfín del Araguaia es un grupo aislado de los delfines rosados”, dijo el científico, quien precisó que la principal diferencia es genética.

Los delfines son una gran atracción turística en el Amazonas, por su carácter afable y su facilidad de trato con los humanos.

La constante visita de grupos de turistas sobrealimenta a los animales, pero ha conseguido que se frene su caza, puesto que su carne servía anteriormente de cebo para la pesca a gran escala

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.