20 nov. 2025

Nueva directiva de la ADEP acompañará cambios a ley

29257332

Senado. Funcionarios del MRE, de distintos gremios, con el titular de la Comisión de RREE.

ARCHIVO

La nueva comisión directiva de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), elegida la semana pasada, tomará contacto en la fecha con el Sindicato de Funcionarios y Empleados y la Asociación de Funcionarios del Escalafón Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para repasar las modificaciones a la Ley N° 6935 que, de consenso, acercarán al Senado. Alcides Albariño, presidente de la ADEP, dijo que está enterado de que los gremios de funcionarios del MRE estuvieron trabajando en acordar las modificaciones que beneficien a sus asociados y que consideran pertinentes incluir en el proyecto de ley presentado por los senadores Gustavo Leite (colorado) y Eduardo Nakayama (PLRA), con la intención de cambiar inicialmente unos 18 artículos de la referida ley que reglamenta los servicios diplomáticos y consular, administrativo y técnico, desde el 2022.

La búsqueda de un proyecto consensuado surgió tras una reunión de los dirigentes de tales gremios con el presidente de la Comisión de RREE del Senado, Antonio Barrios, ante quien fueron a expresar sus inquietudes y observaciones respecto a la normativa que la propuesta parlamentaria busca mejorar.

El proyecto se encuentra para su estudio y dictamen en la Comisión de RREE desde hace tres semanas.

Para los funcionarios no diplomáticos, una de las modificaciones propuestas por los legisladores a la Ley 6935 establece que la situación de retiro tiene lugar cuando el funcionario es separado de forma permanente del servicio administrativo y técnico por entre otras razones, “permanencia por 10 años en un mismo rango o categoría”. Es decir, la circunstancia del nombramiento de un funcionario administrativo en el servicio exterior o al frente de una jefatura de departamento tiene como plazo máximo ese periodo de diez años, para permitir el ascenso.

Sin embargo, alegan que actualmente 265 funcionarios están afectados por estas exigencias, teniendo en cuenta que existen solo 48 jefaturas de departamento en áreas donde estos deben desarrollar su actividad laboral, que son oficinas del Viceministerio de Administración y Asuntos Técnicos, propias del área administrativa y técnica. En otras palabras, no hay suficientes puestos para tal cantidad de funcionarios escalafonados conforme a la nueva Ley 6935, que entró en vigencia en julio del 2022.

“Recién se está empezando a crear rubros para el escalafón administrativo en el servicio exterior, por lo que ven imposible que se puedan cumplir las exigencias mencionadas en un lapso de diez años. “Muchos no podrán ascender, pasarán a retiro del escalafón administrativo y técnico, y quedarán en una situación administrativa incierta”, dicen, considerando que el artículo 114 establece que el plantel de funcionarios del MRE está conformado por personal del servicio diplomático y consular, administrativo y técnico y personal transitorio o contratado. Por eso, proponen a los senadores que las mencionadas exigencias sean pospuestas en su implementación en una disposición transitoria.

Con respecto al servicio diplomático, el proyecto de modificación de la ley contempla desde el ingreso a la carrera hasta la escala de puntajes para los ascensos en el escalafón diplomático. También sobre las intervenciones de la Junta de Calificaciones del MRE, de la que forman parte los presidentes de las comisiones de RREE de ambas Cámaras.

Más contenido de esta sección
El plan navideño dado a conocer por la binacional antes de las elecciones municipales en Ciudad del Este sigue generando críticas de diversos sectores. Desde Itaipú, buscan apaciguar los ánimos señalando que la inversión de USD 850.000 es para siete ciudades.
Un puente, que une la ciudad de Hernandarias con Minga Guazú en Alto Paraná, llevará el nombre Padre Guido Coronel, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, luego de que la Cámara Alta no haya reunido los votos necesarios para mantener el rechazo.
El senador Walter Kobylanski transmitió la postura de Cruzada Nacional, que hará valer sus votos en Asunción y que la candidata que reciba su apoyo será la que triunfe. También cuestionó la validez de las encuestas.
Como respuesta al escándalo de venta de tierras públicas a precio irrisorio, el senador colorado Óscar Cachito Salomón propuso que el Congreso expropie las 29 hectáreas del Chaco que el Indert vendió a un empresario por solo G. 18 millones en zona del corredor bioceánico. Opositores apuntan a un negociado tanto del gobierno de Abdo como de Peña, y a la complicidad de un juez.
Senadores de varias bancadas manifestaron su preocupación por las 29 hectáreas que el Indert adjudicó a un empresario, en la zona de Carmelo Peralta, a un precio irrisorio. Por tal motivo, existe un consenso para interpelar al presidente de la cartera estatal, Francisco Ruiz Díaz. Instaron a la inmediata restitución de dichas tierras al Estado.
Santiago Peña, presidente de la República, mantuvo una reunión con Johnny C. Chiang, vicepresidente del Yuan Legislativo de la República de China (Taiwán). El objetivo fue reforzar la alianza estratégica entre ambos países, según informaron desde el Ejecutivo.