08 ago. 2025

Nueva aerolínea uruguaya prevé vuelos a Paraguay

30795698

Alianza. El acuerdo entre aerolíneas prevé vuelos entre Uruguay y Paraguay.

EFE

La compañía emergente SUA Líneas Aéreas, que aspira a convertirse en la nueva aerolínea de bandera uruguaya, y la letona AirBaltic presentaron este martes una alianza estratégica para, tras obtener los permisos correspondientes, comenzar a operar con aviones Airbus A220-300 en el cuarto trimestre de 2025.

La novel compañía anunció conexiones con países de la región, incluido Paraguay.

Así lo destacó durante una rueda de prensa tras la presentación, que tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la capital uruguaya, el director ejecutivo de SUA, Antonio Rama, quien aseguró que, por su escala geográfica reducida, el país suramericano y el europeo compartían una misma realidad que fue clave para asociarse.

Por otro lado, Rama, quien desmintió trascendidos de prensa que aseguraban que SUA contaba con fondos provenientes de Arabia Saudita, esgrimió que la empresa está “muy cerca” de cerrar la etapa de capitalización para luego pasar a la fase final de obtener los permisos necesarios para comenzar a volar, un proceso que estimó que dure “cuatro o cinco meses”.

Según información de la empresa, está previsto que SUA conecte con “ciudades claves de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay a partir de finales de este año”.

Si bien reconoció que aún faltan pasos por cumplirse, el ministro de Turismo de Uruguay, Eduardo Sanguinetti, quien acudió a la presentación, dijo por su parte que este proyecto es “muy importante” para la conectividad aérea del país y, por ende, para su desarrollo turístico. Por su parte, el presidente de AirBaltic, Martin Gauss, explicó que la alianza surgió a partir de una intermediación de representantes de la compañía fabricante de aviones Airbus y que su aerolínea, que opera actualmente con 49 Airbus A220-300, proveerá a la uruguaya únicamente las aeronaves. EFE

Implementan tecnología de IA

La aerolínea de bajo costo JetSMART anunció la implementación de Digital Winglets, una tecnología de inteligencia artificial que utiliza datos en tiempo real para generar recomendaciones específicas para cada vuelo, mejorando la eficiencia operativa, reduciendo costos y cumpliendo objetivos de sostenibilidad.

La aerolínea informó que es la primera en América Latina en adoptar esta tecnología desarrollada con la NASA, que es licenciada por Apijet, empresa de tecnología de software de aviación. Esta permite tomar decisiones específicas para cada ruta, de optimización de vuelos para ahorrar combustible, mejorar la puntualidad y reducir emisiones de carbono.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.