17 ago. 2025

Normalidad y gran de afluencia de votantes en las elecciones de Cataluña

Normalidad y largas filas de votantes en algunos casos son las notas más destacadas de las primeras horas de las elecciones regionales de Cataluña, donde las fuerzas independentistas y los partidarias de la unidad de España se disputan la mayoría parlamentaria.

Cataluña elecciones.jpg

Las elecciones se desarrollan con total normalidad en Cataluña. Foto: EFE

EFE

El Ejecutivo español, amparado en la Constitución, convocó los comicios el pasado 27 de octubre, justo después de destituir al ex presidente independentista catalán Carles Puigdemont y todo su gobierno y de que el Parlamento regional aprobara una declaración ilegal a favor de la secesión.

Los centros de votación (2.680) abrieron a las 9.00 horas (8.00 GMT) sin “incidencias remarcables”, al margen de algunos retrasos, informó el Ministerio español del Interior.

En algunos lugares, la afluencia de electores era importante incluso antes de la apertura.

Están convocadas a las urnas más de 5,5 millones de personas, que deberán elegir 135 diputados regionales.

Más de 17.000 agentes de Policía están desplegados en las cuatro provincias catalanas para garantizar la seguridad durante las elecciones, que se celebran en día laborable.

Según las últimas encuestas, la participación superará el 80%, y siete candidaturas obtendrán representación, aunque ninguna conseguiría diputados suficientes para poder gobernar sin necesidad del apoyo de otras.

Las sondeos anuncian también una fragmentación del Parlamento regional que dificultará las negociaciones y los pactos entre partidos y, por tanto, la gobernabilidad, tras un campaña electoral de mensajes cada vez más enfrentados entre independentistas y favorables a la unidad territorial del país.

Ciudadanos (liberales partidarios de la unidad) y ERC (republicanos separatistas de izquierda) se disputarían la victoria electoral, según las encuesta, pero alejados de la mayoría absoluta (68 escaños).

Las circunstancias de algunos de los candidatos a presidente de Cataluña inciden también en lo atípico de este proceso electoral.

Puigdemont permanece en Bélgica porque pesa sobre él una orden de detención en España en relación con el proceso independentista promovido por las anteriores autoridades catalanas.

El ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras, que es líder de ERC, sigue en prisión provisional investigado por rebelión, entre otros delitos.

“Hoy demostraremos de nuevo la fuerza de un pueblo irreductible. Que el espíritu del 1 de octubre nos guíe siempre”, dijo hoy Puigdemont -cabeza de Junts per Catalunya- en Twitter, en alusión al referéndum inconstitucional de “autodeterminación” de aquel día.

Después de votar, la número dos de ERC, Marta Rovira, lamentó la situación de Junqueras y confió en que “la democracia se imponga”.

Por su parte, la candidata de Ciudadanos, Inés Arrimadas, espera una participación histórica en unas elecciones “básicas para la convivencia en Cataluña -apuntó- y la reconciliación entre todos los catalanes”.

El socialista Miquel Iceta aventuró que hoy “puede ser el principio de la solución” para cambiar el rumbo de la política catalana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.