20 may. 2025

Noguera dice que el origen de su fortuna es del sector privado

Diputado colorado Éver Noguera_.jpg

Se defiende. Éver Noguera rechaza la denuncia de IDEA.

El ex diputado del departamento del Guairá, Éver Noguera, negó todas las versiones sobre el incremento de su patrimonio y se mostró sorprendido por haber sido “seleccionado” por IDEA, para la investigación sobre su crecimiento patrimonial y difusión en los medios de comunicación.

Entre otras cosas, dijo que el informe podría guardar relación con su enemistad política con el gobernador de Guairá, César Sosa. Destacó que él trabajó en el sector privado antes de ser político y que no se valió de su cargo posterior de diputado para contar con recursos económicos.

“Yo estoy seguro de que en las DDJJ está reflejado que no aumenté mi patrimonio mientras fui diputado por los gastos y costos que tiene la actividad política”, mencionó el ex diputado quien se postuló como candidato a gobernador y perdió en las internas. Comentó que dejó la actividad política y trabaja de vuelta en el sector privado. “Mi fuente de ingresos siempre fue la empresa familiar”, mencionó.

Destacó que la declaración jurada del 2013 la hizo a su salida del Tribunal Superior de Justicia Electoral, donde era funcionario. “Me fui al sector privado a dirigir mi empresa y en el 2018, cuando asumo como diputado, vuelvo a presentar mi declaración jurada”, indicó.

Resaltó que su crecimiento se dio en el sector privado, no en el sector público. Es decir, desde el 2013 al 2018, donde se menciona que tuvo un incremento patrimonial de G. 12.421 millones, representando un elevado aumento.

Señaló que la ONG IDEA, la cual no conoce “manipuló la información y no dice que estuve trabajando en el sector privado”.

“Me critican porque crecí en el sector privado y no en el sector público, y así debe ser”, dijo y comentó que siendo diputado no se gana dinero. “Golpes es lo que se recibe uno como diputado, golpe económico, político y moral”, indicó.

Negó haber manejado empresas a través de testaferros y que siempre estuvieron sus cuñados, además de él y su esposa.

Dijo que su empresa Itapoty “vino a pique cuando era diputado”.

Destacó que su mayor época de contratos se dio antes de ingresar a la actividad política.

Mencionó que salió de la misma en el 2018 y ya no hizo contratos con ministerios u otros entes del Estado.

Se manipuló la información y no dice que estuve en el sector privado. Me critican porque crecí en el sector privado. Éver Noguera, ex diputado.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.