@Encisoclarisa
Esta noche, Asunción y varias ciudades del país se llenarán de arte, memoria, música y encuentros en una nueva edición de La Noche de los Museos, un encuentro cultural que abre puertas, rompe barreras y regala experiencias únicas. Una invitación abierta, gratuita y luminosa para mirar el Paraguay con otros ojos. Para saber más detalles de esta nueva edición conversamos con Gloria Velilla, directora de Proyectos de la Asociación Noche de Museos, quien no solo habló de lo que ocurrirá hoy, sino también sobre el origen, el crecimiento y el impacto de esta fiesta cultural.
Un movimiento cultural. Lo que comenzó en 2017 como una prueba piloto con apenas ocho museos del microcentro de Asunción, hoy se convirtió en un fenómeno cultural que moviliza a toda la ciudad y al interior del país.
“Nosotros no inventamos la rueda. La Noche de Museos se realiza en países del norte desde 1997 por iniciativa de ICOM Internacional. En el 2017 quisimos probar cómo reaccionaría la ciudadanía ante una experiencia así”, explica Velilla.
La primera edición sorprendió con más de 1.500 personas que hicieron fila para ver museos en horario nocturno. El crecimiento fue imparable. Hoy participan casi 100 museos, centros culturales, bibliotecas, archivos, espacios independientes y entidades del interior, incluyendo departamentos como Alto Paraná, Concepción e Itapúa.
“Llevamos casi seis meses de preparación. Es un trabajo gigantesco, donde buscamos que los museos brillen y que el patrimonio sea la verdadera estrella”, señala Velilla.
Para Velilla, el mayor logro de este proyecto es haber construido una red colaborativa entre instituciones públicas, privadas, embajadas, universidades y voluntarios.
“Eliminar barreras económicas y geográficas permite que todos puedan disfrutar del patrimonio. Eso genera diálogo, pertenencia y una reconexión profunda con nuestra memoria colectiva”, afirma.
El impacto se refleja en números, de 1.500 visitantes en 2017, la cifra ascendió a 30.000 personas en 2024, consolidando el evento como uno de los más importantes del calendario cultural.
Nuevos espacios se suman cada año. En esta edición destacan el Museo del Fútbol Conmebol, el Museo de la Economía, Puerto Liebig, y los templos Fo Guang Shan de Asunción y Ciudad del Este. La diversidad de propuestas permite al público elegir entre arte, historia, ciencia, música, patrimonio religioso y hasta cultura deportiva.
“Los museos esa noche encienden las luces de la cultura”, resume Velilla, citando la frase atribuida a André Malraux: “La cultura hay que conquistarla día a día, pero también ella nos conquista a nosotros”
El acto de apertura se realizará frente al Panteón Nacional de los Héroes, con palabras oficiales, números musicales y salidas de buses para los circuitos principales a partir de las 18:00. También habrá actividades especiales como bicitours, croquiseros urbanos, propuestas al aire libre y conciertos.
La Noche de los Museos es, en palabras de su organización, “una gran fiesta. Una noche sin prejuicios, donde familias, jóvenes y adultos redescubren lo que somos a través de cada obra, cada edificio histórico y cada historia resguardada”.
“Queremos que la ciudadanía se acerque, que reconozca y valore nuestro patrimonio. Esa experiencia fortalece el sentido de pertenencia”, sentenció Velilla.
Una grilla muy variada. Los visitantes podrán disfrutar de propuestas especiales como las visitas cada media hora del Archivo Histórico y Diplomático José Falcón, donde se exhiben documentos y piezas claves del acervo nacional; los recorridos temáticos y actividades de danza, artes visuales, teatro y música clásica en las Casas Bicentenario del Cabildo; y las mediaciones para grupos reducidos del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
A estos se suma el Museo de Economía, que propone un viaje por cinco salas dedicadas a la historia económica del Paraguay, y el Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero. La grilla completa de Asunción, Central y el interior del país, en la página y redes sociales de La noche de los Museos.