30 jul. 2025

Nobel de Medicina para Julius y Patapoutian por hallazgos sobre el tacto

El Premio Nobel de Medicina 2021 es para David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos sobre los receptores de la temperatura y el tacto, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Nobel de Medicina.PNG

El Premio Nobel de Medicina 2021 es para David Julius y Ardem Patapoutian.

El Nobel de Medicina es el primero de la ronda de estos prestigiosos premios, a los que seguirán los anuncios en días sucesivos de los de Física, Química, Literatura, de la Paz y finalmente el de Economía, el próximo lunes.

Patapoutian utilizó células sensibles a la presión para descubrir una novedosa clase de sensores que responden a estímulos mecánicos en la piel y los órganos internos.

Los descubrimientos de ambos “nos han permitido entender cómo el calor, el frío, la fuerza mecánica puede iniciar los impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo a nuestro alrededor”, según el Instituto Karolinska.

Básicamente, sus trabajos, según explicaron los responsables de este “importante y profundo descubrimiento”, explican cómo el calor, el frío y el tacto pueden desencadenar respuestas en el sistema nervioso.

El estadounidense Julius utilizó capsaicina, un compuesto picante de los pimientos chile (chilli peppers) que provocan una sensación de ardor para identificar un sensor en las terminaciones nerviosas de la piel que responden al calor.

Patapoutian, estadounidense de origen libanés, utilizó células sensibles a la presión para descubrir una nueva clase de sensores que responden a los estímulos mecánicos en la piel y en los órganos internos.

Los conocimientos propiciados por las investigaciones de los dos premiados se usan para el desarrollo de tratamientos en una amplia variedad de dolencias, como el dolor crónico.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.