Son 99, casi un centenar. Se trata de funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) que pese a no tener profesión alguna, mes a mes vienen recibiendo jugosos salarios, que incluso superan el triple del sueldo mínimo legal.
Última Hora hizo un recuento del plantel que lanzó días atrás la previsional, tras la presión ciudadana y seleccionó los casos más llamativos (ver infografía).
En el listado se precisa cómo ningún departamento se escapa a este detalle, desde el Consejo de Administración, la Presidencia, Recursos Humanos, Jubilaciones hasta Obrero Patronal, Dirección de Hospitales, Secretaría, Infraestructura y Tesorería.
Hay algunos que hasta resultan alevosos. Es el caso de Nilda Diana Aguilera Ayala, quien desde hace menos de un año se desempeña como secretaria privada del Gabinete de Presidencia y cobra mensualmente G. 9.480.358.
Otro llamativo caso es el de Osvaldo Rubén Irala Torres, quien se desempeña como el director de Infraestructura, recientemente nombrado, con un salario total de G. 16.154.092. Ambos sin títulos universitarios, según la planilla del IPS.
El Consejo de Administración, nombró también a personas sin profesión en cargos como “asesores principales”, con un salario básico de G. 8.254.092, lo que sumado a la bonificación por “responsabilidad” superan fácilmente los G. 10.000.000.
El mismo consejero sindical Jorge Alvarenga no posee título universitario, pero percibe G. 12.354.155 y es parte del equipo que debe tomar las decisiones principales para el futuro de la previsional.
Por el contrario, hay funcionarios que se mantienen en cargos importantes desde hace al menos 10 años pese a no poseer profesión.
Contraste. Estos jugosos salarios causaron mucho enojo en sindicalistas y profesionales de la salud que trabajan en la previsional.
Esto debido a que el sueldo promedio de un médico cirujano ronda entre los G. 3.000.000 y G. 6.300.000, llegando en casos extremos a G. 8.500.000, si es que al salario básico se le suma la antigüedad y bonificación por grado académico.
Otro ejemplo. Un médico bioquímico percibe un sueldo medio de G. 6.268.500, lo que sumado a la bonificación ni siquiera alcanza lo que ganan la mitad de los funcionarios sin profesión alguna.
Dentro de la Tesorería existe una cantidad de contadores públicos y licenciados en administración de empresas, que ni sumando la bonificación por antigüedad o el incentivo familiar llegan al salario básico de un asesor del Consejo o un jefe de sección sin título.