El vicepresidente venezolano Nicolás Maduro viajó a Cuba para entrevistarse con Hugo Chávez, quien permanece internado tras ser intervenido por cuarta vez de un tumor cancerígeno. La visita se produce en el marco del intenso debate entre opositores y oficialistas frente a la posibilidad de que se vea frustrada la asunción del mandatario, prevista para el 10 de enero, según publica el diario Clarín.
Maduro, quien está acompañado por la procuradora general de Venezuela, Cilia Flores, quien es además su esposa, llegó de madrugada a La Habana y desde allí se dirigió al hospital donde se encuentra Chávez, pero no lo pudo ver.
Según la escueta información dada por Granma, el periódico oficial del Gobierno cubano, sólo saludó a los familiares del presidente. Para poder ver a Chávez, agrega, debe esperar indicaciones del equipo médico que le dirá cuándo es “el momento adecuado” para hacerlo.
Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, fue reelegido en octubre pasado para gobernar otros seis años, pero tuvo que ser intervenido el 11 de diciembre a raíz de la reaparición de células cancerígenas. Antes de viajar a La Habana el mandatario nombró a Maduro como su sucesor en el supuesto caso de que su situación le impida retomar el mando en enero.
DILACIÓN DE LA ASUNCIÓN. La Constitución venezolana determina que si el presidente elegido no puede asumir el cargo en la fecha fijada, el presidente de la Asamblea Nacional -actualmente Diosdado Cabello-, debe ejercer la jefatura de Estado y convocar a nuevas elecciones. Ante la escasa información sobre la evolución de Chávez y la dilación del tema por parte del oficialismo, se incrementó la polémica en el país caribeño.
La alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) exigió datos concretos sobre la salud de Chávez y acusó al Gobierno de pretender ocultar que hay una ausencia temporal del presidente. Señaló que Maduro, como encargado del Gobierno, debería mostrar mayor responsabilidad hacia toda Venezuela por “los tiempos difíciles que se avecinan a la república”, pero en su lugar “lo que comunica es mucha inseguridad”. “Es que la incertidumbre domina al Gobierno y con palabras destempladas pretenden ocultar lo que cada día es un hecho: el Gobierno no quiere reconocer que hay una ausencia temporal del presidente en funciones”, señaló.
En el chavismo buscan eludir la fecha tope y convocan a la unidad. “El día 10 de enero no decreta la falta absoluta del presidente, que es lo que quieren ellos (la oposición); por eso el pueblo tiene que estar unido alrededor del comandante”, dijo Cabello durante un acto político en Apure.
MÉDICOS PIDEN SABER SU ESTADO
“El informe ayudaría a estimar con precisión si existen condiciones médicas que le permitan ejercer a cabalidad el cargo de presidente de la República o si tales condiciones constituyen impedimentos parciales o totales, temporales o definitivos para el desempeño idóneo de la presidencia de la República. Le correspondería al Tribunal Superior de Justicia designar la junta médica con aprobación de la Asamblea Nacional”, aseguraron un grupo de médicos venezolanos en un comunicado. Firmaron el documento Blas Bruni Celli, Carlos Moros Ghersi, Rafael Muci Mendoza, José Félix Oletta, Ángel Rafael Orihuela, Pablo Pulido y Carlos Walter, todos prestigiosos profesionales, según publicó el diario local El Universal. Para los doctores, tras 17 días de la cuarta intervención quirúrgica en La Habana, “no ha manifestado por sí mismo (mediante grabación de sus palabras o videos) si es posible su regreso al país, luego de cumplir la atención médica recibida en Cuba y si asistirá a la toma de posesión como presidente, siempre que sus condiciones de salud se lo permitan”, señala el documento.