15 ago. 2025

No hubo video en caso Lalo Gomes por falta de equipos

29264749

Domicilio. Policías frente a la vivienda allanada donde fue muerto el diputado Lalo Gomes.

GENTILEZA

El comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, explicó a la Monumental 1080 AM las razones por las cuales no se grabó el allanamiento a la vivienda del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, señalando que son procedimientos en donde usualmente no se utilizan cámaras debido a la falta de equipos adecuados.
“Es porque hay una sencilla razón, que no contamos con esas cámaras”, manifestó el comandante de la Policía Nacional al ser consultado por qué no se utilizaron cámaras para filmar el procedimiento donde terminó muerto el diputado Gomes.

Manifestó que existen fotografías que pasaron las Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (Fope) que participaron del operativo, donde se ven los cascos que no tienen dispositivos de filmación, y eso fue así porque no se tienen esos equipos, insistió.

Presupuesto. El comandante de la Policía Nacional señaló que existe un proyecto de presupuesto para el próximo año con los números necesarios con el fin de poder tener recursos para comprar las cámaras, así como también recurrirán a la Itaipú.

“Esto entra (la compra de cámaras) recién en los pedidos en el presupuesto que se hace para este año. Tenemos un primer presupuesto que nos ayuda la Itaipú Binacional, y se está trabajando con eso, para que antes de fin de año se puedan contar con las cámaras, y en segundo lugar, incluir en el presupuesto general de la Policía para el siguiente año”, dijo.

Detalló que cuentan actualmente con unas pocas cámaras de filmación para utilizar en los operativos, pero que no son las que se requieren para poner en los cascos.

“Sí, tenemos unas pocas cámaras, que son las bodycams, no las GoPro que usualmente se utilizan en los cascos... Son bodycams que creo que están en un número no mayor que 70, pero que son redistribuidas”, dijo, detallando que ese tipo de cámaras se utilizan más bien en manifestaciones como las que hay frente al Indert, Indi, encuentros deportivos y otros.

Respecto a que en el operativo que se realizó en el allanamiento en la casa de Alexandre Rodrigues Gomes, el hijo del diputado Lalo Gomes, sí se cuenta con filmaciones, dijo que dichos videos son de celulares de los fiscales.

Expresó que cuando se trata de operativos de allanamientos o enfrentamientos con el crimen organizado, donde hay tiroteos, no es posible utilizar estos dispositivos.

“Cuando hay allanamientos o hay detenciones que tienen que ver con casos comunes, por ejemplo, casos de delincuencia, chespis y demás, usualmente hay tiempo de usar una cámara del celular de alguno de los muchachos, pero cuando se confronta con el crimen organizado y hay tiroteo de por medio, allí sí ya no corre el tema de que uno de ellos esté ocupando las manos, filmando o utilizando un celular”, explicó el comandante de la Policía Nacional sobre los procedimientos policiales.

El procedimiento (caso Lalo Gomes) no utilizó cámaras por una sencilla razón... no contamos con esas cámaras. Crio. Carlos Benítez, comandante de la Policía.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial de Intervención de Ciudad del Este, que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no de Prieto.
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.