04 oct. 2025

“No estamos tan mal”, dice Mario Abdo enojado ante críticas sobre sus logros

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que hay gente a la que no le gusta escuchar que ahora Paraguay es “el mejor de la región” en política sanitaria y economía. Mostró enfado hacia las críticas al respecto y dijo que hay mucho por mejorar, pero que el país tampoco “está tan mal”.

Mario Abdo en Coratei.jpg

Mario Abdo Benítez en la compañía Corateí, de la ciudad de Ayolas, Departamentio de Misiones.

Foto: @ebypy

Un acto oficial se realizó en la mañana de este viernes en la compañía de Corateí en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones, en el que participó el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y brindó un prolongado discurso con algunos momentos de enfado.

Enumeró una serie de logros que se realizó durante los dos años de su mandato y se refirió a las críticas que se hicieron al respecto. En su conclusión, apuntó que los paraguayos “somos los mejores de la región en política sanitaria y en la economía”.

Nota relacionada: Mario Abdo se jacta de crecimiento de la economía en plena pandemia

“Hay a quienes no les gusta escuchar esto. Tenemos mucho que mejorar, pero tampoco hicimos tan mal”, remarcó cuando iba cerrando con sus palabras.

El martes pasado se jactó de que Paraguay registró de forma consecutiva, en junio y julio, un crecimiento interanual en la actividad económica y afirmó que el país fue el único de la región cuya economía creció durante la pandemia del Covid-19.

“La crítica es natural. Pero, uno cuando está tranquilo con su trabajo las críticas son hasta necesarias, porque eso te exige. Pero los números hablan. Yo, de repente leo ‘el presidente se jacta’... No es que el presidente se jacta, el presidente tiene la obligación de transmitir primero la verdad”, expresó al principio de su discurso.

Le puede interesar: Gobierno confirma las fechas de reapertura de aeropuertos y de Puente de la Amistad

“Segundo, (tiene la obligación de) rendir cuenta de su trabajo porque al fin y al cabo soy un servidor público, y tercero, de generar esperanza, de construir un argumento por el que el pueblo paraguayo tiene que seguir recuperando su autoestima, tener autoestima y esperanza”, siguió.

Mario Abdo con un tono un poco más enojado después enumeró una serie de logros a los que denominó “una realidad” que puede ser demostrada en “números”.

Citó que en lo que lleva en la conducción del Gobierno ya se construyeron 1.500 kilómetros de rutas pavimentadas. “2.500 Kilómetros de ruta pavimentada hizo el general (Alfredo) Stroessner, y el que nos sigue es Horacio Cartes, que hizo 1.200 kilómetros de ruta pavimentada en cincos años”, mencionó.

Lea más: Mario Abdo confía en una gran recuperación del país tras el Covid-19

Un poco antes citó la construcción de un puente en Misiones que se une a Argentina y las obras del Brazo Aña Cuá. “Estas son realidades que no se pueden tapar”, dijo. Además, añadió que otros gobiernos no dotaron de salas de Unidad de Terapia Intensiva a Misiones y que en su administración ahora tiene 17 camas disponibles.

Incluyó en su lista de logros la duplicación de camas de Terapia y mejoras en el sistema sanitario público. “Se puede hacer más, el compromiso de fortalecer Salud viene de la prepandemia”, argumentó.

Incluso, señaló que Paraguay y Uruguay son los países que menos pérdida laboral tuvieron tras el impacto económico que generó el coronavirus; y añadió que el país tiene menos casos de fallecimientos por Covid-19 que Venezuela, cuyos datos desacredita.

Lea también: Gobierno anuncia segundo pago de Pytyvõ 2.0

También sermoneó con base en una encíclica del papa Francisco, dentro de lo cual mencionó que los programas Tekoporã y de pensión de adultos mayores tienen mayor alcance actualmente. En este punto, citó los de Ñangareko y Pytyvõ, de los que agregó que “todo el mundo reconoce el impacto que generaron”.

A todo esto le sumó el hecho de que Paraguay abrirá su frontera con Brasil en Ciudad del Este, Alto Paraná.

“Paraguay es el único país que creció en julio (2020). ¿Significa que ya estamos bien? No, pero significa que tenemos un leve crecimiento. Nunca dije que es el campeón de la región (...). Quiero que nuestro pueblo sepa lo que estamos haciendo juntos los paraguayos”, acotó.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Se divulgaron en la tarde de este viernes nuevas imágenes de circuito cerrado que muestran los rostros de los supuestos sicarios que este jueves acabaron con la vida del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, de 44 años.