24 oct. 2025

NNUU ve débil regulación paraguaya para importación de autos usados

Autos.jpg

14 millones de vehículos usados fueron exportados a todo el mundo entre el 2015 y 2018.

Foto: Archivo

Un informe del Programa de las Naciones Unidas sobre vehículos usados y el medioambiente ubica a Paraguay y países africanos entre los que tienen una débil regulación de control por la emisión de gases y contaminación que generan.

Este tema de comercialización de vehículos usados fue tratado en conferencia virtual por especialistas de varios países organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP), fundamentalmente, sobre las regulaciones gubernamentales en materia de importación de autos usados.

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) acompañó este debate, a partir de que hace años viene pidiendo una mayor regulación por la emisión de gases que generan los vehículos usados que se importan y comercializan en el mercado nacional.

Los datos oficiales de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) señalan que el año pasado se importaron poco más de 45.000 unidades de vehículos usados de enero a octubre. De este número, el noventa por ciento son vehículos con más de diez años de fabricación. Todos ingresan a partir de sentencias favorables de la Corte Suprema de Justicia, contra la ley que establece que solo se podrán importar rodados con hasta diez años de antigüedad.

El reporte oficial señala que nuestro país está en la lista de países con legislación muy débil en cuanto a importación de usados, como también en la lista de los que no cuentan con estándares de emisiones, a diferencia de nuestros vecinos.

La publicación del Programa de las Naciones Unidas sobre vehículos usados y medioambiente advierte sobre el crecimiento del parque de vehículos usados en países en desarrollo, la falta de regulación y las consecuencias para el planeta.

En Sudamérica, Paraguay, Guyana, Surinam y Guayana Francesa son los que figuran como países con medidas regulatorias más deficientes de la región.

El informe consigna que hay una estimación de que la flota mundial de vehículos ligeros aumentará al menos el doble para 2050 y que alrededor del 90% de este crecimiento se producirá en países no pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que importan un gran número de vehículos usados.


EN SÍNTESIS
Paraguay aparece con Guyana, Surinam y Guayana Francesa como importador de vehículos usados con medidas regulatorias deficientes.
Paraguay junto a países de América Central conforman el nueve por ciento del mercado de los exportadores de vehículos usados como la Unión Europea, Japón y Estados Unidos.
146 fueron los países estudiados en el informe, de los cuales 18 adoptaron una prohibición completa de la importación de vehículos usados.