06 ago. 2025

Niveles de vitamina D determinan el riesgo de sufrir cáncer colorrectal

Las personas con niveles normales o altos de vitamina D en la sangre, en especial las mujeres, tienen menos riesgo de padecer cáncer colorrectal que las que tienen bajo el nivel de esta vitamina, según un estudio internacional publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition.

Vitamina D.jpg

La investigación concluye que la vitamina D puede jugar un papel quimiopreventivo.

En el estudio han colaborado varios institutos de investigación y universidades españolas, entre ellas, la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad de Valencia y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), ambos del CIBER de Fisiopatologa de la Obesidad y Nutricion (CIBEROBN).

Para hacer el estudio, los autores utilizaron distintos estudios epidemiológicos que evaluaban la asociación entre vitamina D y cáncer colorrectal en poblaciones de todo el mundo.

La mitad de los pacientes estudiados eran de Estados Unidos y un tercio ciudadanos europeos, y “la duración del seguimiento en los estudios de cohorte prospectivos osciló entre 4 y 20 años”.

Lea más: “Vitamina D, su papel en el cuerpo y la obtención mediante el Sol”

Además, se realizaron numerosos subanálisis para validar las conclusiones obtenidas.

La investigación concluye que la vitamina D puede jugar un papel quimiopreventivo en la transformación maligna colorrectal y/o en la progresión del cáncer colorrectal.

“Este estudio sienta las bases para que en un futuro se dediquen esfuerzos a determinar mediante otros estudios los posibles mecanismos involucrados en la progresión del cáncer colorrectal a través de la vitamina D”, destaca el investigador principal del Ciberobn y responsable de la Unidad de Nutrición Humana de la URV, Jordi Salas-Salvadó.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.