03 ago. 2025

Niños que crecen con afecto desarrollan cerebros y emociones más saludables

Los niños que crecen rodeados de afecto desarrollan cerebros más sanos que les permiten desarrollarse y crear vínculos afectivos que les ayudan a enfrentar situaciones de adversidad, explicó este viernes una experta mexicana.

amor.jpg

Los niños que son criados con cariño se convierten en adultos que saben relacionarse afectivamente y se vuelven resilientes ya que pueden enfrentar situaciones adversas y obtener puntos positivos.

Foto: lamenteesmaravillosa.com.

“Los vínculos afectivos son muy importantes para poder desarrollarnos no solo en el plano emocional y racional, pero también para crear estructuras cerebrales más sanas y funcionales”, explicó María del Rosario Alfaro Martínez, directora ejecutiva de la asociación Guardianes.

Detalló que cuando los niños reciben afecto se desarrolla una zona del cerebro llamada hipocampo, la cual participa en áreas de aprendizaje, memoria, orientación espacial y control de las emociones.

Lee más: Las “súper tías”, un rol esencial en la crianza de los niños

Las relaciones de afecto también generan en los infantes segregación de serotonina, una sustancia que ayuda a mantener el equilibrio en los estados de animo y regula las emociones frente a situaciones de estrés.

La especialista dijo que al existir una sensación de bienestar también se generan nuevas conexiones neuronales que ayudan a formar estructuras cerebrales más complejas, contrario a lo que sucede si el pequeño pasa por experiencias de golpes, por ejemplo, o por algún accidente.

Además de los beneficios a nivel cerebral, dijo Alfaro, los niños que son criados con cariño se convierten en adultos que saben relacionarse afectivamente y se vuelven resilientes ya que pueden enfrentar situaciones adversas y obtener puntos positivos de estos hechos, añadió la experta.

Se debe enseñar límites

Sin embargo, esta crianza debe enseñar también sobre límites ya que los niños “necesitan una figura que les dé liderazgo y claridad para que respeten las reglas y normas”, dijo.

Consideró que en la actualidad uno de los problemas que existen es que los padres pasan muy poco tiempo con sus hijos y para agradarles se vuelven una especie de amigo que complace y quiere satisfacer al niño lo que puede llevar a que estos pequeños no respeten las reglas y convivan con otras personas sanamente.

Nota relacionada: Los padres necesitan superar sus traumas para criar a hijos felices

Por ello, Alfaro Martínez recomendó a los padres practicar lo que llama alfabetización emocional, esto significa explicarle a los niños las emociones por las que podemos atravesar y qué sensaciones tiene nuestro cuerpo.

“Cuando los papás les enseñan a los niños a reconocer todas las gamas de emociones que tenemos les permiten saber en qué situaciones está bien comportarse de una manera y en cuales nuestro comportamiento es fuera de contexto, además de advertir sobre las situaciones que nos ponen en riesgo o peligro”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.