16 nov. 2025

Niños de la cueva tailandesa dan las gracias casi un año después del rescate

Los niños y el entrenador que se quedaron atrapados durante días en una cueva de Tailandia dieron las gracias en un ritual budista en la entrada de la gruta casi un año después del espectacular rescate que mantuvo en vilo a medio mundo.

Niños Tailandia.jpg

Conmemoran el primer aniversario de los niños y un adulto quedaran atrapados en una cueva de Tailandia.

Foto: EFE

Vestidos con camisetas amarillas, los doce menores y su antiguo entrenador de fútbol dieron ofrendas a unos monjes junto a la cueva Tham Luang cerca de la aldea de Mae Sai, en la norteña provincia de Chiang Rai, donde se quedaron atrapados el pasado 23 de junio de 2018.

“Quiero dar las gracias a los medios, al público, a nuestros vecinos en Mae Sai, a las autoridades (...) a nuestros vecinos en Mae Sai”, dijo a la prensa el entrenador Eakapol Chanthawong, que también agradeció la ayuda internacional durante el rescate.

Aunque se encuentra cerrada al público, Tham Luang se ha convertido en un lugar de peregrinaje para turistas y curiosos que sí pueden visitar un museo sobre el rescate, que cuenta con una estatua de bronce del buzo tailandés que falleció en la operación de salvamento, Saman Kunan.

Puede leer: De la cueva a la fama, 1 año después del rescate de los niños de Tailandia

Se han escrito al menos dos libros sobre el rescate de los niños y el entrenador y su historia será emitida en Netflix en una producción bajo la dirección del estadounidense Jon M. Chu (Crazy Rich Asians) y el tailandés Nattawut Poonpiriya (Bad Genius).

Los menores -entonces de entre 11 y 16 años- y su tutor, de 25, del equipo de fútbol juvenil Los Jabalíes Salvajes se quedaron atrapados después de que la lluvia anegara parcialmente la cueva y consiguieron alcanzar un promontorio sobre el agua.

Conforme pasaban los días, algunos esperaban lo peor en medio de las operaciones de rescate en las que participaron 1.300 personas, incluidos centenares de buceadores de diferentes nacionalidades.

Vestidos con camisetas amarillas, los doce menores y su antiguo entrenador de fútbol dieron ofrendas.

Vestidos con camisetas amarillas, los doce menores y su antiguo entrenador de fútbol dieron ofrendas.

Foto: EFE

Fueron encontrados por dos buzos británicos el 2 de julio en una gruta oscura, donde habían sobrevivido sin alimento y bebiendo el agua que se filtraba por las paredes.

Guiados por su entrenador, también hacían meditación para calmar los nervios y ahorrar energía, lo que les ayudó a sobrevivir en un ambiente frío y húmedo.

Lea más: Netflix emitirá la historia del rescate de niños en cueva de Tailandia

Entre el 8 y 10 de julio, los niños y el entrenador, que no sabían nadar, fueron sedados y sacados de la cueva por buzos a lo largo de las grutas parcialmente inundadas a lo largo de 4 kilómetros.

Los buzos necesitaron unas tres horas para sacar a cada chico. Dos meses después, el entrenador y tres de los niños, que eran apátridas pertenecientes a minorías étnicas, recibieron la nacionalidad tailandesa.

Tras su odisea, el grupo viajó invitado a Reino Unido para ver un partido del Manchester United en octubre de ese año, asistieron a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires y fueron entrevistados por la popular periodista Ellen DeGeneres en su programa en Estados Unidos, entre otros eventos internacionales.

Una empresa, Tham Luang 13, se encarga de velar por los intereses comerciales de los niños y el entrenador, quienes a pesar de su fama llevan una vida normal en Tailandia.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.