11 jul. 2025

Niñez busca crear sistema de alerta para desapariciones

28497792

Ajustes. El ministro Walter Gutiérrez presentó la propuesta para proceder en búsqueda de niños desaparecidos.

GENTILEZA

El ministro de la Niñez y de la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó a la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud de la Cámara de Senadores, de los aportes de la cartera ministerial al Proyecto de Ley de “Búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes desaparecidos y que crea el Registro de Personas desaparecidas”.

Esto para la implementación de un Sistema de Alerta denominado EMA (Emergencia de Máxima Atención).

‘‘Son ajustes a un proyecto muy loable, un proyecto de ley que establece el marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas’’, refirió el ministro.

Comentó que desde el Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia (Minna) se contribuye en aportar un perfil y una visión mucho más cooperativa para el cumplimiento de la ley, de protocolos, de tecnología.

Las propuestas también están basados en un acuerdo de cooperación que tenemos con El Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC, por sus siglas en inglés), que es el organismo que trabajó en el proceso de la instalación de la Alerta Amber en los Estados Unidos. Se trata de un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado en 1996 por varios países.

‘‘Así queremos contribuir entregando nuestros ajustes y modificaciones para que el Senado pueda tomar razón también y tengamos la ley más adecuada, más apta, más operativa y más efectiva en materia de búsqueda y localización de personas en general y en particular respecto de niños, niñas y adolescentes’’, enfatizó Gutiérrez.

El titular del Minna presentó el proyecto de ley a la encargada de la Comisión respectiva en la Cámara alta que es liderada por la senadora cartista Lizarella Valiente, quien destacó la iniciativa del Ejecutivo, que conoce la problemática, para impulsar la ley para poder legislar en base a la necesidad real.

‘‘Esa legislación ya va a responder para dar esa solución y esto en aras de proteger a todos los niños del Paraguay’’, refirió.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.