11 nov. 2025

Niñez busca crear sistema de alerta para desapariciones

28497792

Ajustes. El ministro Walter Gutiérrez presentó la propuesta para proceder en búsqueda de niños desaparecidos.

GENTILEZA

El ministro de la Niñez y de la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó a la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud de la Cámara de Senadores, de los aportes de la cartera ministerial al Proyecto de Ley de “Búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes desaparecidos y que crea el Registro de Personas desaparecidas”.

Esto para la implementación de un Sistema de Alerta denominado EMA (Emergencia de Máxima Atención).

‘‘Son ajustes a un proyecto muy loable, un proyecto de ley que establece el marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas’’, refirió el ministro.

Comentó que desde el Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia (Minna) se contribuye en aportar un perfil y una visión mucho más cooperativa para el cumplimiento de la ley, de protocolos, de tecnología.

Las propuestas también están basados en un acuerdo de cooperación que tenemos con El Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC, por sus siglas en inglés), que es el organismo que trabajó en el proceso de la instalación de la Alerta Amber en los Estados Unidos. Se trata de un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado en 1996 por varios países.

‘‘Así queremos contribuir entregando nuestros ajustes y modificaciones para que el Senado pueda tomar razón también y tengamos la ley más adecuada, más apta, más operativa y más efectiva en materia de búsqueda y localización de personas en general y en particular respecto de niños, niñas y adolescentes’’, enfatizó Gutiérrez.

El titular del Minna presentó el proyecto de ley a la encargada de la Comisión respectiva en la Cámara alta que es liderada por la senadora cartista Lizarella Valiente, quien destacó la iniciativa del Ejecutivo, que conoce la problemática, para impulsar la ley para poder legislar en base a la necesidad real.

‘‘Esa legislación ya va a responder para dar esa solución y esto en aras de proteger a todos los niños del Paraguay’’, refirió.

Más contenido de esta sección
Representantes de universidades e instituciones académicas paraguayas participan hasta el jueves de encuentros virtuales bilaterales con universidades europeas para “explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, innovación y movilidad”, según informó la Unión Europea.
La acumulación de tareas, cierres pendientes y la extendida procrastinación, que afecta a niños, adolescentes y universitarios convierte a esta época del año en una de las más estresantes, explica especialista. Enseña a padres cómo ayudar a sus hijos a superar esta etapa.
Hace un mes y medio aproximadamente no son confirmados nuevos contagios de sarampión y el brote en San Pedro está contenido. Desde el Ministerio de Salud insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa) llevará a cabo el evento Foros Iberoamericanos de Regulación (FIAR), con el objetivo principal de dar énfasis en los temas de regulación del agua y saneamiento en las Américas.
El Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción Familias de la Guarda celebró este martes su primer aniversario, con un total de 858 familias que fueron incorporadas desde el lanzamiento de la campaña, según el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez.
Niños, niñas y adolescentes hospitalizados recibieron los sacramentos de la Primera Comunión, Confirmación y la Renovación de la Fe. La celebración se hizo en la capilla del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).