Sentí la experiencia de ser familia acogedora. Cambiá una historia de vida, es el lema de la campaña lanzada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través de su Dirección de Protección Especial (Diproe).
La iniciativa tiene por objeto conseguir más familias acogedoras y, a la vez, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto positivo que tiene el acogimiento en familias en niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en una situación de riesgo y desamparo.
Se trata de un llamado a la solidaridad para ofrecer una oportunidad a los menores que han sido separados de sus familias por diferentes motivos. De esta forma, el Minna pretende lograr una cultura de acogimiento.
En Paraguay existen 1.187 niños, niñas y adolescentes en cuidados alternativos, que fueron separados de sus grupos familiares y que esperan la regularización de las medidas decretadas por los juzgados, ya sea para retornar con sus familias o formar parte de una familia adoptiva.
Diproe cuenta con 74 acogimientos familiares, y existe un promedio mensual de cinco niños, niñas y adolescentes en espera de ser acogidos por alguna familia.
Para ser una familia acogedora, los adultos deben ser mayores de 25 años de edad y que no tengan intención de adoptar. Deben entender que el acogimiento es temporal, mientras se le prepara para que vuelva a su familia biológica o ingrese al proceso de adopción.