30 sept. 2025

Nicaragua excarceló a doce curas y los envió al Vaticano

25534862

Se quedó. El obispo Rolando Álvarez no está entre los curas excarcelados.

AFP

Doce sacerdotes críticos del Gobierno de Nicaragua, procesados por distintos cargos, fueron excarcelados y enviados a Roma tras un acuerdo con el Vaticano, anunció este jueves la Santa Sede, confirmando una información de Managua.

En el grupo, con llegada prevista este jueves a Roma, no figura el obispo Rolando Álvarez, una de las voces más críticas de la Iglesia Católica de Nicaragua contra el Gobierno de Daniel Ortega y quien ha preferido la cárcel al exilio.

“Puedo confirmar que se le ha pedido a la Santa Sede recibir a 12 sacerdotes de Nicaragua, recientemente excarcelados”, aseguró en Roma a la prensa el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

La noche del miércoles, el Gobierno de Nicaragua anunció en un comunicado que logró un “acuerdo” con la Santa Sede “para el desplazamiento hacia el Vaticano de los 12 sacerdotes que, por distintas causas, fueron procesados”.

“La Santa Sede ha aceptado serán acogidos por un funcionario de la Secretaría de Estado por la tarde y alojados en alguna de las dependencias de la Diócesis de Roma”, agregó Bruni.

Aunque el Gobierno no precisó los cargos por los que fueron procesados los 12 sacerdotes, medios opositores dijeron que al menos dos cumplían prisión tras haber sido condenados por delitos comunes en cuestionados juicios en 2022 y que otros estaban en celdas de la policía o bajo arresto de “casa por cárcel” en locales de la Iglesia.

Las relaciones entre la Iglesia Católica y el Gobierno se deterioraron en medio de las fuertes protestas de 2018 contra Ortega, que se extendieron por al menos tres meses con bloqueos de carreteras y choques entre opositores y oficialistas, y dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

El Gobierno consideró las protestas como un intento de golpe de Estado promovido por Washington, mientras que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, así como organismos internacionales, lo acusaron de reprimir a la oposición.

Varios religiosos han sido conminados a abandonar el país o han sido acusados en tribunales, como Álvarez, obispo de Matagalpa, condenado el 10 de febrero a 26 años y cuatro meses bajo cargos de propagación de noticias falsas y desacato, entre otros.

Disputa con la Iglesia Católica El papa Francisco tachó el Gobierno de Daniel Ortega de “dictadura grosera” a inicios del pasado marzo y la Cancillería nicaragüense sostuvo que se planteó “una suspensión de las relaciones diplomáticas” con la Santa Sede. El encargado de Negocios del Vaticano en Nicaragua, Marcel Diouf, abandonó el país el 17 de marzo. El año pasado, Ortega expulsó al nuncio, Waldemar Stanislaw Sommertag.

Más contenido de esta sección
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El proyecto de 20 puntos que presentó este lunes el presidente de Estados Unidos al primer ministro israelí, contempla un Gobierno de transición sin Hamás, supervisado por una junta que presidiría el propio Trump, o la futura creación de un Estado palestino.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.