04 ago. 2025

Nicanor y Cartes no pudieron jurar, pese a orden de Corte

31975545

Incómodo. Nicanor no levantó la mano para jurar en 2018.

Archivo

Un antecedente de desacato a la Corte por parte del Congreso fue el impedimento que puso una mayoría en el Senado en el 2018 al juramento de Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes como senadores activos.
Ambos fueron candidatos a senadores y ganaron las elecciones hasta fueron proclamados por la Justicia Electoral. Sin embargo, un conflicto político imposibilitó su juramento, esto debido a que su condición de ex presidentes les impedía, según algunos juristas y referentes de oposición, asumir el cargo.

Otros especialistas del derecho, como Luis Lezcano Claude aseguraban que la Constitución no obligaba a los ex presidentes a ser senadores vitalicios, solo les daba esa posibilidad. Lezcano criticaba que aquel que cumplió bien su periodo no pudiera ocupar otro cargo, pero el que fue enjuiciado por mal desempeño, sí.

Pero la mayoría de la oposición en alianza con el abdismo, impidió el juramento, a pesar de que la Corte emitió una resolución que habilitaba a ambos a jurar como senadores activos.

En lugar de Cartes, juró Rodolfo Friedmann, y en lugar de Nicanor, Mirta Gusinky.

El cartismo presentó entonces una denuncia contra Fernando Lugo, quien era presidente del Congreso en esa ocasión, y fue quien encabezó la decisión de impedir el juramento, al convocar a Gusinky y Friedmann. El Ministerio Público incluso abrió una investigación del caso.

En ese entonces, algunos abogados como el constitucionalista Juan Carlos Ramírez Montalbetti señalaban que Cartes y Duarte Frutos no podían jurar como senadores electos, solo como vitalicios, sin derecho a voto, pero sí a voz. “La cláusula constitucional no es una cuestión voluntaria, sino imperativa. Se debe concluir que es obligatoria e imperativa. ‘Será’, dice. No dice que se puede elegir ser o no ser vitalicio”, explicaba.

31975548

Ausente. Cartes no acudió por una traba de la mayoría.

Archivo

Más contenido de esta sección
Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.
Noelia Cabrera sigue desaparecida, pero Édgar López y Hermelinda Alvarenga dieron la cara y anunciaron que este martes, tras reunirse con el presidente del Senado, Bachi Núñez, tendrán un mejor panorama sobre si apoyarán o no una pérdida de investidura.
Pese a que el Ministerio no ha anunciado hasta ahora ningún tipo de investigación sobre las graves denuncias de planillerismo que implican cobros indebidos de honorarios y otros delitos, los dos sobrinos de la senadora Noelia Cabrera ya presentaron una nota a la Fiscalía.
Julio Monges, presidente de la Comisión de Discapacidad, admitió conocer a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera, pero negó responsabilidad sobre su control laboral. Afirmó que “solían pasar a saludar” y que ya presentaron renuncia. Evitó responder sobre su presencia real en el Congreso.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso y la Cámara Alta, autorizó el ingreso de los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera como funcionarios y la tía les firmaba las justificaciones laborales, indicaron desde Talento Humano.
Además de sus neposobrinos, la senadora liberal ubicó en el Senado al abogado Carlos Zelaya Leguizamón y a su esposa Carmen Rocío Medina González, con salarios de G. 27 millones y G. 5,5 millones.