Nicanor Duarte Frutos, director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), indicó que su gestión será transparente y que los detalles de todas las obras sociales que lleve adelante la hidroeléctrica serán publicados en su sitio web. Todas las licitaciones también se colocarán en el portal, añadió.
“Vamos a publicar en el sitio web de Yacyretá todos los procesos licitatorios que se van a ir dando, de manera a que sepan ustedes quiénes son los oferentes, cuáles son las empresas que van a competir, cuáles están compitiendo, cuáles son los costos estimativos y las características de las obras”, remarcó el ex mandatario durante la presentación del proyecto Añá Cuá.
También remarcó que la intención es trabajar de cerca con la Contraloría General de la República (CGR) para que esta entidad pueda examinar la situación financiera y los procesos. Recordó que cuando era presidente de la República el contralor Octavio Airaldi había tenido acceso a las documentaciones del lado paraguayo de la EBY, si bien luego tuvo imposibilidad de conseguir los papeles en Buenos Aires.
En aquella oportunidad, el ex contralor tenía como misión auditar las cuentas de la binacional para determinar cuál era realmente la deuda de Yacyretá con el Tesoro argentino, pero su esfuerzo fue infructuoso. Airaldi incluso aseguró que no había voluntad ni de Paul Sarubbi (director paraguayo de la central en ese entonces), ni del mismo Duarte Frutos.
Tras las declaraciones del actual titular de la EBY, se abre una nueva oportunidad para que el máximo organismo de control pueda ingresar a las binacionales a hacer sus evaluaciones, algo que siempre le fue negada, principalmente por los directivos de los países vecinos, pero con mucha complicidad de las autoridades paraguayas.
Extraoficialmente, el lado paraguayo de Yacyretá y la CGR ya empezaron a dialogar sobre este tema.
AñÁ CUÁ DE EJEMPLO. El ex presidente de la República refirió que el proceso de la maquinización de Añá Cuá será el inicio de los procesos transparentes, puesto que se va a cancelar en caso de que se constaten irregularidades.
Duarte Frutos comentó que en el 2006, cuando él era presidente, pidió cancelar la obra puesto que iba a costar USD 400 millones y se estaba encarando en forma irregular. Actualmente el proyecto de la nueva central demanda una inversión referencial de aproximadamente USD 600 millones. Se contratará a una empresa extranjera para certificar los números, apuntó.
Temor por nuevo cuoteo político
Nicanor Duarte Frutos recientemente informó que analiza descontratar a 500 empleados tercerizados de Yacyretá, lado paraguayo, puesto que se tienen que reducir los gastos de explotación. Acotó que el lado paraguayo tiene 1.800 trabajadores y debe racionalizar gastos. Por el otro lado, sindicalistas de la EBY temen que esto se trate solo de una persecución política para dar lugar a funcionarios que simpaticen con el nuevo Gobierno.