La medida fue confirmada en Palacio de Gobierno, tras la reunión que mantuvo Nicanor con Mario Abdo Benítez.
“Hemos llegado a un acuerdo de eliminar el presentismo. Más todavía en cuarentena, nadie está presente en los trabajos. Presentismo va a significar (un ahorro de) G. 2.000 millones por mes. Creo que algunas que otras bonificaciones podemos ir eliminando siempre con acuerdo con los representantes de los sectores organizados en la medida que podamos contribuir con la situación de la emergencia sanitaria”, dijo.
En cumplimiento del decreto presidencial, Nicanor informó que entregaron a Salud la suma de G. 2.250 millones. En la EBY suelen pagar el 25 de cada mes. La contribución se dio después del decreto a través del cual el presidente había ordenado el recorte salarial de la entidad y que ninguno gane por encima de los G. 37 millones.
“Agradezco a funcionarios y funcionarias de Yacyretá por esta actitud solidaria. Sabemos que el país está atravesando una situación complicada y necesitamos de la solidaridad y cooperación de todos, más todavía de personas que están en posiciones más privilegiadas que ganan buenos salarios”, significó Nicanor.
Acotó que seguirán en esta línea marcada por el Poder Ejecutivo. El próximo mes, estima que estarán aportando G. 3.000 millones de la contribución de los funcionarios de la EBY.
Dijo estar de acuerdo con que se pueda alcanzar un régimen salarial menos desigualitario y más equitativo. Ahora está en estudio un proyecto de reforma estructural del Estado. Uno de los puntos gira en torno a establecer un tope salarial, incluyendo a las binacionales Itaipú y Yacyretá.
Nicanor reflexionó sobre la crisis que está viviendo Paraguay y la región ante los efectos del coronavirus. “La crisis es un momento de sufrimiento, pero a veces la crisis es momento de oportunidad para construir una sociedad más igualitaria en el sentido del acceso a la salud, educación”, aseveró.
Acotó que el igualitarismo nunca se va a poder lograr porque eso sería una ilusión de que todos tengan igual cantidad de bienes, de salarios. “Ese igualitarismo ha llevado a muchos países a la tragedia, ha llevado a los países a procesos dictatoriales. Creo que nosotros lo que estamos buscando es un régimen más igualitario construyendo grandes acuerdos”, remarcó.
Sostuvo que aquellos sectores que más privilegios tienen con altas tasas de ganancias, deben colaborar.
San Jorge. Nicanor estuvo recorriendo con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el Hospital San Jorge, del Comando del Ejército. Este nosocomio se especializa en operaciones cardiovasculares.
La Entidad Binacional desembolsó la suma de G. 1.900 millones para ampliar el hospital mediante la adquisición de insumos, monitores, ecocardiogramas, control de monitoreo central, camas y otros aparatos.
Además, entregaron dos consultorios móviles que disponen de tres terapias intermedias. Uno de ellos irá a Limpio y otro tendrá como destino Paraguarí. “Una vez que podamos comprar los respiradores que no tenemos en el mercado, esas terapias intermedias pasarán a terapias intensivas”, explicó Duarte Frutos.
En medio de la crisis sanitaria, las autoridades siguen cortando privilegios. Duarte Frutos señaló que la medida, que será temporal, generará un ahorro de G. 2.000 millones y que irá para la salud.
La crisis es la oportunidad para construir una sociedad más igualitaria para el acceso a la salud y a la educación
Nicanor Duarte Frutos,
director de Yacyretá.
2.000
millones de guaraníes es lo que se ahorrará mensualmente con la eliminación del pago por presentismo en la EBY.
2.250
millones de guaraníes se depositó a Salud este mes luego del recorte de salarios ordenado por Mario Abdo.
1.900
millones de guaraníes desembolsó la EBY para el Hospital San Jorge para la compra de insumos médicos.