18 abr. 2025

Netanyahu, en EEUU, interesado en avanzar en un cese al fuego

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó el lunes último a Washington para reunirse con altos funcionarios del Gobierno y con el presidente Joe Biden, una visita que tiene el objetivo de avanzar en una tregua con Hamás, en un momento de turbulencias internas en Estados Unidos.

La visita arrancó apenas llegó con un encuentro con representantes de las familias de los secuestrados estadounidenses y también con familiares que han viajado con el primer ministro israelí. “Estamos decididos a devolver a todos. Las condiciones para traerlos de regreso están dadas, por la sencilla razón de que estamos ejerciendo una presión muy fuerte sobre Hamás”, apuntó el primer ministro, según el Gobierno israelí.

Según trascendió, el presidente Biden se reunirá con Netanyahu mañana en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Se espera que la reunión se centre en las negociaciones para un acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás, mediado por EEUU, Catar y Egipto para permitir la liberación de los 116 rehenes israelíes que siguen en Gaza –de los cuales 42 han muerto– y la entrada de más ayuda humanitaria al devastado enclave. EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.