10 nov. 2025

Nestlé produce en Colombia su primer café “añejo” de edición limitada

La multinacional suiza Nestlé eligió Colombia para crear su primer café “añejo”, madurado durante más de dos años en una bodega a más de 3.000 metros de altitud, y que presenta un sabor matizadamente ácido y amargo que sus creadores describieron como “elegante”.

cafe.png

Nestlé produce en Colombia su primer café “añejo” de edición limitada. Foto: experiencianutrimental.

EFE


Este café, producido por Nespresso y cultivado en 2014, se trata según Mathieu Colombier, “sumiller de café” y embajador de esta marca en Colombia, de un grano que ofrece una acidez, amargor, tueste y cuerpo medio con una textura aterciopelada que llena la boca. “Es café gastronomía”, enfatizó en declaraciones.

“A lo largo de la historia ya se ha ‘añejado’ o envejecido el café en otras épocas. En el siglo XVIII los granos se importaban desde Asia y llegaban a Europa en barco cuando aun no existía el Canal del Suez y la travesía era muy larga”, explicó Colombier.

El responsable de Nespresso relató que los barcos que importaban el producto debían bordear todo el continente africano para llegar a las metrópolis europeas, de modo que el café que guardaban en sus bodegas estaba a la merced de los cambios de temperatura y humedad, algo que hacía que los granos cambiaran de estructura y sabor.

Colombier señaló que el café colombiano elegido para esta edición limitada, que será lanzado mañana al mercado, tiene dos características principales: una buena acidez y notas frutales, incluso vinosas.

“El añejamiento matiza la acidez del café”, resumió el sumiller, que destacó que este hace salivar al consumidor e incluso despierta su apetito, ya que estimula sus papilas gustativas.

Finalmente Colombier destacó que los consumidores están empezando a adquirir una “cultura cafetera” comparable a la que ya existe con otros productos “gourmet” como el vino.

“Cada vez más, la gente busca nuevas formas de consumir, pasa en el vino, pero también en el café, que no sólo ofrece distintos orígenes sino que también tiene distintas variedades y formas de ser procesado, o incluso añejarlo”, concluyó.

En 2016 Colombia produjo 14,2 millones de sacos de café de 60 kilogramos, lo que supone un crecimiento del 0,4 % con respecto al año anterior, según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Paralelamente las exportaciones del grano también experimentaron un notable aumento, al alcanzar los 12,9 millones de sacos, un uno por ciento más que en el año anterior.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.