25 ene. 2025

Nestlé entra a una nueva dimensión de negocios

La empresa apunta ahora al campo de la nutrición, salud y el bienestar, como una nueva veta de negocios y, al mismo tiempo, de responsabilidad social.

Del campo estrictamente alimentario, Nestlé Paraguay ingresa ahora a otra dimensión empresarial: la que tiene que ver con la salud, la nutrición y el bienestar.
Así lo anunció Vladimir Wendl, gerente general de la firma que se ha instalado hace más de ocho años en el país.
“Durante muchos años hemos sido expertos y líderes en alimentación. Y creemos que el siguiente paso que nos pide el consumidor es ir más allá, entrar en el campo de la nutrición, la salud y el bienestar”, resalta Wendl.
Según el gerente, esto implica todo un cambio, porque ya no se trata simplemente de vender alimentos como un producto de sobrevivencia, para comer. “Implica ofrecerle al consumidor toda una serie de productos bien balanceados, bien equilibrados, acompañados de todo un sistema de información a través de nuestras etiquetas, de nuestra publicidad, para educar al consumidor en términos de nutrición, que es algo muy complejo”, explica.
Wendl comenta que el bienestar debe ser también una obligación y un compromiso de las empresas alimenticias con los consumidores.

PLANTAR LA SEMILLA. En este sentido, Nestlé ya está trabajando desde hace un tiempo en las comunidades más desfavorecidas del país. En asociación con la Fundación Tierranuestra, la empresa ha llegado a las escuelas rurales con un material educativo desarrollado especialmente para enseñar a los niños paraguayos a nutrirse adecuadamente. “Es un juego donde ellos aprenden jugando sobre la nutrición. Les hablamos de las verduras, de las frutas, de las vitaminas, etc. Este material se trabajó con nutricionistas, diseñadores y educadores y llegó a muchas escuelas del país”, comenta.
De esta manera, los niños aprenden que, no por tener pocos recursos, no puedan tener una buena nutrición, según el empresario.
También se elaboró otro material donde se les enseña a equilibrar su alimentación, a variarla con lo que tienen en sus comunidades. “Son recetas con ingredientes que ellos pueden conseguir y que no son caros”, apunta. Por ejemplo, pan con harina de semillas de zapallo, con hojas de mandioca, pan de hortalizas, ensalada de repollo, mayonesa de zanahoria, tarta de zapallo, etc. “Con esto, los niños se divierten, cocinan, comen cosas variadas y logramos el objetivo de que se nutran mejor. Porque nosotros, en Nestlé, no creemos que hay buenos y malos productos, creemos que hay buenas y malas dietas”, afirma.

Fórmulas mejoradas, porciones más chicas
Apuntar al campo de la salud y la nutrición no significa simplemente fabricar productos “light” (bajos en calorías), señala Vladimir Wendl, gerente general de Nestlé Paraguay.
“Los productos ‘light’ son una parte pequeña de esto. Por otro lado, se mejoró la fórmula de algunos productos: muchos de ellos tienen más vitaminas o una selección más apropiada para el público que los consume. Otros tienen nuevos componentes”, explica.
Por otra parte, hay un cambio en los tamaños de las porciones. “Anteriormente, por ejemplo, si se vendía un chocolate se podía llegar a pensar que cuanto más grande la barra, mejor, para que el consumidor coma más. Ahora eso se acabó. Hoy se piensa cuál es el tamaño ideal para una porción, que no tenga demasiada azúcar ni demasiada grasa, sino la suficiente. Reformular los tamaños de las porciones es muy importante”, explica Wendl.
Él agrega que Nestlé es capaz de hacer este tipo de cosas, porque tiene “la capacidad de investigación y desarrollo más grande del mundo, en cuestión de alimentación y nutrición”.