26 sept. 2025

Nepal celebra el Dashain con el tika para dar fuerza a los más jóvenes

Katmandú, 11 oct (EFE).- Millones de nepalíes celebran hoy la festividad hinduista del Dashain recibiendo el “tika”, el punto rojo de polvo rojo salpicado con agua mezclada con crema y arroz, que los más ancianos colocan en la frente a los más jóvenes entre bendiciones.

Un devoto sentado con lamparillas de aceite apoyadas en su cuerpo a modo de ofrenda durante las celebraciones por el festival Dashain en el templo Baramahini en Bhaktapur (Nepal) hoy, 11 de octubre de 2016. EFE/Narendra Shrestha

Un devoto sentado con lamparillas de aceite apoyadas en su cuerpo a modo de ofrenda durante las celebraciones por el festival Dashain en el templo Baramahini en Bhaktapur (Nepal) hoy, 11 de octubre de 2016. EFE/Narendra Shrestha

El tika recibido después de los nueve días de rezos del festival del Dashain, en el que los hinduistas oran a las diosas del poder y la fortuna entre ellas a Nawa Durga, Mahakali, Mahalaxmi y Mahasaraswat, simboliza la victoria de la virtud sobre el mal.

“Se cree que recibiendo el tika y las bendiciones se consigue fuerza para tener éxito”, indicó a Efe el monje hinduista Uttam Baral, maestro de sánscrito en el Campus Balmiki de Katmandú.

Aunque hoy es el principal día de las celebraciones, aquellos que no hayan podido visitar a sus parientes podrán aún recibir el tika durante los próximos cuatro días.

A cambio del tika se dan regalos e incluso dinero a los más ancianos.

Más allá de los rituales religiosos, el festival permite a los devotos hindúes aprovechar para juntarse con sus familias y parientes aprovechando los días de asueto.

El Gobierno de Nepal decretó seis días de fiesta ente el 8 y el 13 de octubre dada la importancia de la festividad, en un país de alrededor de 30 millones de habitantes con un 80% de población hinduista.

El director de la Policía de Tráfico, Prakash Aryal, indicó a Efe que alrededor de 2,2 millones de personas se han desplazado por el valle de Katmandú, generalmente desde la capital hacia los pueblos para celebrar la festividad.

La presidenta del país, Bidhya Devi Bhandari, también ofrece tika a la gente que se le acerca, una tradición que se instauró para sustituir el ritual que hacía tradicionalmente el rey del país, una institución que formalmente finalizó en 2008 acabando con la última monarquía hinduista del planeta.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.