18 ene. 2025

Nenecho prevé aumento de más de G. 20.000 millones para salarios

La Municipalidad de Asunción prevé un aumento de más de G. 22.000 millones para el presupuesto 2024 en el rubro de salarios. El presupuesto próximo en cuanto a salarios quedaría así en G. 786.150.864.813, superior al presupuesto de este año, que fue G. 763.495.455.369.

municipalidad de asunción

La Municipalidad de Asunción prevé un millonario aumento en el rubro de salarios.

Foto: Archivo ÚH.

La Junta Municipal aprobó el miércoles una ampliación de G. 1.176.156.893 para remuneraciones de funcionarios de la Estación de Buses, luego del escándalo entre el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y su supuesta relación con la concejala Fiorella Forestieri. La edil utilizó 15 minutos de la sesión para desmentir el hecho.

Lea más: Nenecho niega haberse drogado en su vida y pide a Celeste Amarilla que se rectifique

En el rubro de bocaditos para el 2024, se destinará poco más de G. 920 millones, mientras que en publicidad el monto es de G. 3.552 millones. También aparecen gastos para alquiler de fotocopiadoras por G. 160 millones. El presupuesto para salarios es superior a 786.000 millones.

El concejal Álvaro Grau, por su parte, denunció que el presupuesto 2024 es de más de G. 1,1 billón solo para funcionarios, tanto jornaleros como contratados y que la municipalidad debe G. 2 billones, según la rendición del 2022, un 89% más que en el 2021.

“Sin embargo, el 60% del presupuesto va para salarios. Solo 7% se ejecutó para obras y 2% para desarrollo urbano. Realmente penoso”, cuestionó el concejal.

Le puede interesar: Mucho en salarios pero poco en obras: El informe de gestión del 2022 de Nenecho

A su vez, dijo que la Municipalidad suma en pérdidas más de G. 848.000 millones y que la bicicleteada de la administración sigue creciendo y está generando un perjuicio incalculable.

El jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, sostuvo que el intendente y los directores acudieron ante la Junta Municipal para defender su presupuesto y fue aprobado.

Además, indicó que el reajuste en el rubro de salarios es del 5,1% y obedece al reajuste del salario mínimo y no a una mayor cantidad de funcionarios o aumentos de salarios en las direcciones.

De igual manera, desmintió al concejal Álvaro Grau y aseguró que el monto para salarios no llega a los G. 1,1 billón y que ronda los G. 786.000 millones.

Finalmente, detalló que van a terminar el año calzando financieramente, cubriendo las deudas con las entidades financieras con los bonos y no van a necesitar préstamos para cubrir salarios a fin de año.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran magnitud consumió casi por completo parte de una ferretería en Curuguaty, provocando pérdidas millonarias. Los bomberos voluntarios y vecinos lograron salvar una parte de las mercaderías y la causa del fuego sigue siendo un misterio.
Una joven de 19 años y un adolescente de 14 fallecieron ahogados este sábado en el río Paraná. Uno, ocurrió en Ayolas, y el otro en Ñacunday.
La Dirección de Meteorología anunció un sistema de tormentas desde este sábado hasta el lunes. No se descartan fenómenos de tiempo severo de forma puntual en horas de la tarde y noche para esta jornada.
Usuarios del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en distintas ciudades del país, en medio del intenso calor que se registra a nivel país este sábado y con una sensación térmica superior a los 40°C. Incluso, hay casos en el Chaco.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.